Ferrrovial negocia con Renfe para salvar a los 2.200 empleados que Sánchez quiere dejar en la calle
La multinacional del sector de las infraestructuras Ferrovial mantuvo esta martes una reunión con Renfe, con el objetivo de negociar algún tipo de solución para los 2.200 empleados que se han visto afectados por la decisión de la operadora de rescindir su contrato de servicios a bordo de los trenes AVE y Larga Distancia. De este modo ambas empresas negocian a contrarreloj para alcanzar algún acuerdo antes de este 30 de abril.
Y es que esta es la fecha en la oficialmente vencerá el contrato entre ambas empresas y que fue licitado a mediados del pasado año. Por lo tanto, y de acuerdo con estos plazos, las involucradas disponen hasta este jueves para encontrar alguna solución al conflicto. Ferrovial es la empresa que ha prestado con personal propio los servicios a los pasajeros de Renfe a bordo de los trenes desde que en 2013 se adjudicó el contrato, que en 2017 fue prorrogado por dos años más y luego extendido hasta que se resolviera la nueva contratación.
Los servicios que recogía este acuerdo van desde la atención y despedida de los viajeros hasta la prestación de la restauración en bandeja en el asiento para los billetes que incluyan este servicio, el servicio de cafetería, el de ‘bar móvil’, las máquinas expendedoras, el servicio de megafonía y la distribución de prensa y auriculares, entre otros aspectos.
Sindicatos
Los sindicatos USO y CGT han pedido a Renfe y al Ministerio de Transportes que no dejen atrás a los 2.000 trabajadores que prestaban los servicios a bordo de los trenes AVE. USO ha reclamado en nota de prensa al Ministerio que cumpla con el «no vamos a dejar a nadie atrás» prometido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y busque una solución para las 2.000 familias afectadas porque las está «dejando en la estacada en un contexto de emergencia social».
La terminación del contrato supondrá también poner fin al expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que se está aplicando tras la declaración del estado de alarma que supuso el cierre de los servicios a bordo en los trenes que circulan. El sector ferroviario de CGT dice que la medida es «inasumible» y «carece de cualquier corresponsabilidad social y económica» por lo que también apela a que se cumplan las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Alonso avisa a Russell: «Es mi primer objetivo y luego sumar muchos puntos»
-
Aston Martin confirma su mutación exprés: Alonso se queda a una décima de la pole
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
Alcaraz niega llevarse mal con Sinner: «La gente quiere fricción entre nosotros»
-
Fernando Alonso eclipsa el sorpasso de Leclerc a los McLaren y saldrá quinto en Hungría