Ferrovial vende su participación en la autopista de Azores por 42 millones
Ferrovial factura un 12,4% más en el primer trimestre, hasta 1.800 millones, por la mejora del tráfico
Rafael del Pino aumenta a máximos históricos su participación en Ferrovial
Ferrovial, a través de su filial de Autopistas, ha acordado con los fondos de gestión de infraestructuras Horizon y RiverRock la venta del 89,2% de la autopista de Azores, ubicada en Portugal. La operación, que se enmarca dentro de la estrategia de rotación de activos de la compañía, asciende a 42,6 millones de euros.
Está previsto que la trasmisión aflore unas plusvalías de 47 millones de euros para Ferrovial, que seguirá prestando servicios técnicos a la concesionaria durante un plazo de dos años prorrogable de común acuerdo. La transmisión permitirá a Ferrovial desconsolidar la totalidad de la deuda bruta con terceros del proyecto, que asciende a 284 millones de euros. El cierre de la transacción está condicionado a la aprobación de las autoridades portuguesas y las entidades financieras.
Con más de 93 kilómetros de longitud, la autopista Euroscut Azores representa una de las mayores infraestructuras de la historia de las Islas Azores. La carretera, cuyo periodo de concesión se extiende hasta 2036, está diseñada en tres ejes. El eje sur conecta el aeropuerto con el sur de la isla, mientras que el eje norte mejora la conexión entre las dos poblaciones más importantes de la isla. El último de los ellos, el nordeste, favorece la comunicación entre las poblaciones más distantes en São Miguel, en el Departamento de Nordeste. La autopista fue construida en 2011.
Cintra, la división de autopistas de Ferrovial, es uno de los principales promotores y operadores de concesiones de infraestructuras de transporte. Actualmente gestiona 1.262 kilómetros en 22 concesiones en nueve países. Opera, entre otras, las siguientes carreteras: 407 ETR (Toronto), NTE y LBJ (Texas), I-77 (Carolina del Norte) e I-66 (Virginia). Además, posee el 25% de IRB Infrastructure Developers, desarrollador y operador de autopistas líder en el mercado indio, con 24 proyectos y más de 2.500 kilómetros de carreteras gestionados.
Fundado en 2017, Horizon Equity Partners es un fondo portugués especializado en infraestructuras. Horizon se ha comprometido a invertir más de 150 millones de euros en diversos activos de transición energética, servicios sociales y transporte. Actualmente controla en consorcio la concesión del Hospital do Santo Espírito da Ilha Terceira en las Islas Azores.
RiverRock es un fondo creado en 2018 que hoy gestiona una cartera de unos 200 millones de euros. Está especializado en la inversión y gestión de participaciones en casi 30 proyectos de infraestructuras operativas, principalmente en los sectores de servicios sociales y transporte, ubicados en cinco países europeos. RiverRock ya ha invertido en Portugal y posee una participación minoritaria en la autopista de peaje en sombra Pinhal Interior.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025