Los Ferrari comienzan a verse de nuevo por las calles de China
Los coches con el logotipo de Ferrari vuelven a verse por las calles de China cuatro años después de que el presidente Xi Jinping comenzase a luchar contra la corrupción y el consumo desmesurado. Las medidas anticorrupción del Gobierno asiático se llevaron por delante a algunas víctimas, entre ellas, las grandes marcas de lujo como la italiana, Maserati o Porsche.
Esquivando las reglas asiáticas, las ventas en Ferrari y Aston Martin se acercan a los niveles del año 2013, recordemos que en 2014 cayeron alrededor de un 20%. Maserati, McLaren y Porsche han logrado disfrutar de buenas cifras durante el pasado año 2016.
Reid Bigland, director de las divisiones de Maserati y Alfa Romeo, ha asegurado que el “mercado chino lo prevén bastante positivo para su compañía”. Incluso, ha llegado a declarar en Bloomberg, que “no han sentido las consecuencias de la represión de consumo en el gigante asiático.
El mandatario chino, ha asegurado, que no ha dejado ni mucho menos de lado su campaña para poner ‘stop’ al despilfarro de los funcionarios que gastaban a manos llenas para conseguir favores políticos. Sin embargo, según indican en la agencia económica, el consumo de los miembros estatales está siendo cubierto por el consumo privado. El número de millonarios chinos creció un 10% en 2016, según un informe de la consultora New World Wealth.
Xi, que tomó el poder en 2012, no ha tenido mano blanda con la corrupción, un proyecto que ha metido el miedo en el cuerpo a los funcionarios del Gobierno y que le ha llevado a afianzar aún más su poder. Alrededor de medio millón de funcionarios fueron castigados en 2016, un aumento del 23% con respecto a un año antes.
Según los expertos, los empresarios son los nuevos clientes que llegan hasta los concesionarios de marcas de lujo como Ferrari. Además, esto alentado por una recuperación de la economía china, en los tres primeros meses de 2017 ha crecido casi un 7%. Aunque se espera que no se sostenga demasiado en el tiempo, debido al cambio de modelo que están implantando en el país.
Las restricciones del Gobierno comunista no han parado el deseo de ir a comprar coches que cuestan más de 189.000 dólares.
Las ventas de Maserati han aumentado un 119% hasta marzo, hecho por el cual tienen pensado aumentar sus puntos de venta en China hasta un 75% este 2017. Por su parte, McLaren esperan vender hasta 300 coches hasta finales de año, tras duplicar ventas en 2016 hasta las 235 unidades.
No solo los mega ricos están gastando, también las gamas Premium están elevando sus ventas, como es el caso de Audi o BMW. Esperan aumentar las ventas a 3 millones de unidades en aproximadamente diez años.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 se desploma más de un 1% y pierde los 14.800 puntos contagiado por del pesimismo en Wall Street
-
Ni 5 ni 8: éste es el número de horas que necesitas trabajar para tener un descanso obligatorio en tu jornada
-
ATA denuncia la sangría de agosto: cada día se perdieron 279 autónomos y 6.429 empleos
-
Mapfre refuerza su compromiso con el deporte y se convierte en el nuevo socio patrocinador de la selección española de fútbol
-
eDreams cae en Bolsa un 9% pese a volver a beneficios en su primer trimestre fiscal 2026
Últimas noticias
-
El Ibex 35 se desploma más de un 1% y pierde los 14.800 puntos contagiado por del pesimismo en Wall Street
-
Detenidos dos menas por agredir a una educadora en el centro de La Cantueña (Fuenlabrada)
-
Detenido un hombre de 46 años por violar dos veces a una joven de 18 en Alcalá de Henares
-
Sánchez se ríe de los españoles en TVE
-
‘La Revuelta’: ¿cuándo empieza la nueva temporada del programa de David Broncano?