Fernando Santiago (Gestores Administrativos): «Los altos impuestos pueden hacer caer el sistema de pymes»
Fernando Santiago: "La política del Gobierno está llevando a las pymes al borde de la desaparición"
Fernando Jesús Santiago, presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos, ha cargado contra la política del Gobierno que está llevando a las pymes «al borde de la desaparición» por la gran cantidad de impuestos y toda la burocracia. «Si sobrecargas el sistema que constituyen todas las pymes, al final, va a acabar cayéndose todo el modelo», ha denunciado.
Así, la principal consecuencia de las políticas de Sánchez y de Yolanda Díaz es que «cada vez más pymes están teniendo problemas de financiación y están desapareciendo», ha sentenciado Santiago.
La presión fiscal asfixia a las pymes
Uno de los grandes problemas es la gran presión fiscal que soportan las pymes en nuestro país. «Nuestro país es el cuarto del mundo más caro en impuestos de sociedades. España no hace más que subir los impuestos continuamente. Actualmente, nos encontramos en los mayores niveles de recaudación del Estado español», ha explicado.
En concreto, estas medidas perjudican principalmente a las pymes frente a las grandes compañías. Como ha indicado Santiago, «se da un discurso de cara a la calle, de cohesión social, pero luego estas políticas perjudican al 90% de las pymes, que son las que sostienen este modelo, y mientras se beneficia a las grandes empresas. Si se cargan al 90% de las pymes de nuestro país, las grandes compañías no van a poder asumir esta carga. Esto es algo que está haciendo mella y que no se nota hasta que un día se cae todo el sistema, y eso es una desgracia».
El problema de la reducción de jornada
«Para muchas empresas que tienen tres empleados, la reducción de jornada supondría tener que contratar una persona más para que trabaje siete horas y media. Y la consecuencia de tener que contratar una persona más es que ya se les disparan los costes a las pymes. Por tanto, con esta medida acabas hundiendo a estas pequeñas empresas, que en la mayoría de los casos están gestionadas por un autónomo. No podemos seguir legislando de una forma generalizada, pero discriminada», ha aclarado.
Una mayor sencillez burocrática
Por otro lado, reclama al Gobierno que se reduzcan todos los trámites burocráticos, que al final sólo suponen trabas. «Es necesaria una mayor sencillez burocrática, ya que son miles de normas las que afectan a las empresas, por lo que se deduce una falta de empatía y de conocimiento acerca de cómo funcionan las pymes por parte del Gobierno», ha afirmado.
Santiago considera que «el objetivo de hiperregular todo es que al final el Estado no tenga ningún tipo de responsabilidad. Entonces, el Estado nunca va a tener la culpa porque lo tiene todo regulado y, por tanto, tú eres un incumplidor».
Temas:
- PYMES
Lo último en Economía
-
Yolanda Díaz amenaza a Amazon, Uber y Cabify con una avalancha de inspecciones: «Vamos a vigilarlas»
-
FCC reduce su beneficio un 63% hasta los 156,9 millones, aunque dispara sus ingresos un 7,7%
-
ArcelorMittal dispara su beneficio un 72% hasta septiembre y sube un 5% en Bolsa
-
Logista gana 281 millones en su ejercicio fiscal 2025, un 9% menos, y anuncia un dividendo de 277 millones
-
Rovi gana 97,7 millones de euros hasta septiembre, un 14% menos, y disminuye un 7% los ingresos
Últimas noticias
-
Paco Jémez señala el comportamiento de Lamine: «Una colleja a tiempo viene fenomenal»
-
Marc Márquez lanza una edición exclusiva de 93 cascos de su noveno título
-
Azkena Rock Festival 2026: entradas, cómo comprar y cuál es el cartel
-
El PSOE de Morant y Bernabé no arranca ni sin Mazón: los socialistas empiezan a mirar a Rebeca Torró
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés presiona a María en busca de respuestas