`
Economía
este jueves en Génova

Feijóo reúne a su equipo este jueves ante el deterioro de la situación económica

El presidente de PP y líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado para este jueves a su equipo económico en la sede del partido, en la calle Génova, para analizar el deterioro de la situación macroeconómica del país y establecer una estrategia que sirva de alternativa a las medidas del Gobierno de Pedro Sánchez.

Además del nuevo responsable del área económica del partido, Juan Bravo, consejero de Hacienda de Andalucía, están convocados el consejero de Hacienda de Galicia, Miguel Corgos, el consejero de Hacienda de Murcia, Luis Marín, y la consejera de Medio Ambiente de Madrid, Paloma Martín. Ellos son el núcleo duro de un nuevo equipo económico que completan Javier Thibaut, ex director general del Ministerio de Trabajo con Fátima Báñez, el ex consejero de Hacienda de Baleares, José Vicente Martí, y el senador Jorge Martínez Antolín.

Feijóo ya ha señalado públicamente que quiere poner la economía y el bienestar de los ciudadanos en el centro de la acción política del partido ante el deterioro de los indicadores macroeconómicos y la falta de respuestas del Gobierno actual. El líder del PP ya planteó un programa de medidas a Sánchez para dar su apoyo al Plan de Respuesta a la guerra en Ucrania, sin que fuese aceptada ni una sola de sus propuestas.

Mientras, los datos van añadiendo incertidumbre a la situación del país. La inflación en mayo ha vuelto a subir y se ha situado en el 8,7% interanual, con la subyacente -que excluye energía- marcando máximos desde 1995 en el 4,9%. Esto implica que la cesta de la compra básica es ahora 200 euros al mes más cara, según diversos estudios.

Los ciudadanos no sólo sufren la subida de los precios de los productos básicos -incluso de los paquetes turísticos-. Las hipotecas van a subir de manera importante este junio por primera vez desde 2015 por la subida del euribor. Las hipotecas fijas están ganando terreno a las variables, pero la mitad de los ciudadanos verán incrementadas sus cuotas -los que renueven con el euribor de mayo, que ha cerrado en el 0,287% frente a negativo hace un año-.

En cuanto a la evolución del PIB, el índice de actividad económica de la OCDE señala que la economía española se está desacelerando y acumula ya ocho meses de caídas. En el primer trimestre, el PIB se incrementó en un 0,3%, frente al 2,1% del cuatro trimestre de 2021.

Bajar impuestos

Sin embargo, Sánchez se ha negado a bajar los impuestos de manera reiterada, como pide el PP, y a ajustar el IRPF a la inflación para que los ciudadanos no pierdan poder adquisitivo, como está haciendo ya el PP en los gobiernos autonómicos de Madrid y Murcia.

La respuesta del Gobierno va a ser prorrogar tres meses las medidas ya en vigor y que finalizaban el 30 de junio. La rebaja de los impuestos a la electricidad, la ayuda de 20 céntimos por litro en los combustibles y la mejora de un 15% en la cuota del ingreso mínimo vital, principalmente. Esta prórroga tiene que convalidarse en el Congreso y el Gobierno ha señalado este miércoles que espera que los partidos «estén a la altura» y salga adelante.

Sobre esta prórroga, Feijóo ha deslizado en una conversación informal con periodistas en el 27 Congreso del PP europeo, que se celebra en Rotterdam (Holanda), que su formación no apoyará este decreto y que exigirá una rebaja de impuestos. Así, Feijóo ha abogado por adoptar medidas para bajar la inflación, como la reducción del IVA del gas y la electricidad al mínimo habilitado por la Comisión Europea, el 5%.

Además, Feijóo ha cuestionado el nivel de recaudación que está alcanzado el Ejecutivo con estos impuestos. «El Gobierno se está forrando», dijo el pasado marzo. Este miércoles, en Rotterdam, Feijóo ha subrayado que el Ministerio de Hacienda tenía prevista para este año una recaudación extra de 9.000 millones por esta vía. Sin embargo, sólo en los cuatro primeros meses el Ejecutivo socialcomunista ya ha conseguido 13.000 millones más, ha enfatizado el líder del PP.