La FED sitúa el coronavirus como un nuevo riesgo para la economía de EEUU
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha situado al coronavirus chino como un «nuevo riesgo» para la economía de Estados Unidos (EEUU), tal y como se desprende de su informe bienal de política monetaria. El documento, publicado este viernes y que presentará el presidente de la Fed, Jerome Powell, al Congreso de Estados Unidos la semana que viene, destaca que el brote vírico ha sustituido a otros riesgos que se han difuminado en los últimos meses, como las tensiones comerciales o la ralentización del crecimiento de la economía a nivel global.
«La inversión de las empresas descendió en la segunda mitad de 2019, reflejando una serie de factores que, probablemente, incluyan la incertidumbre de política comercial y el débil crecimiento global», destaca el informe de la Fed.
Para la autoridad monetaria, los riesgos a la baja para los pronósticos económicos de Estados Unidos «parecen haber retrocedido en la última parte del año» a medida que los conflictos comerciales desaparecían, el crecimiento económico internacional se «estabilizaba» y las condiciones financieras mejoraban.
«Más recientemente, los posibles efectos colaterales de las consecuencias del coronavirus en China suponen un nuevo riesgo para las previsiones económicas», alerta la Fed.
La semana pasada, en la rueda de prensa posterior a la reunión de política monetaria de la Fed, Powell ya avisó de que el organismo estaba «monitorizando» el impacto del brote de coronavirus. No obstante, en ese momento, aseguró que se trataba de una «fase temprana» por lo que no iba a especular sobre su gravedad.
Hasta este viernes, el brote de coronavirus ha causado 638 muertes, la mayoría de ellas en China. Asimismo, se han contabilizado 31.528 personas contagiadas, mientras que 1.764 pacientes han logrado curarse del virus. Solo en China 186.045 personas se encuentran en observación médica, de entre los 314.028 individuos que han sido identificados por haber tenido contacto cercano con los infectados.
Por otro lado, el banco central estadounidense explica en el informe que, en la segunda mitad de 2019, procedió a realizar tres rebajas de los tipos de interés (en julio, septiembre y octubre), hasta situarlos en un rango objetivo de entre el 1,50% y el 1,75%.
En lo que respecta a la estabilidad financiera, la Fed ha destacado que las valoraciones de los activos son «elevadas» y que se incrementaron en la segunda mitad del año pasado debido al «apetito de los inversores».
Lo último en Economía
-
Sanidad pide dejar de consumir éste producto inmediatamente: lo venden en los supermercados
-
La nueva estafa bancaria que ha llegado a España entra por los móviles: muy peligrosa
-
Finge ser muda durante 16 años para cobrar la pensión y un detective la descubre: la sanción
-
Ni María ni Campurrianas: éstas son las mejores galletas de Mercadona, según un experto
-
Nueva edad de jubilación confirmada en España: el cambio que llega en unos meses
Últimas noticias
-
Ni de calamares ni con lomo y queso: el bocadillo más famoso de Madrid que no conocen en el resto de España
-
Sanidad pide dejar de consumir éste producto inmediatamente: lo venden en los supermercados
-
Roberto Brasero revienta la Semana Santa y lanza el aviso más duro: «No hay provincia que se libre…»
-
Entrenar poco pero con intensidad puede ser tan efectivo como hacerlo a diario: éstas son las pautas
-
Cómo prevenir las lesiones en la espalda de los costaleros en Semana Santa