La FED sitúa el coronavirus como un nuevo riesgo para la economía de EEUU
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha situado al coronavirus chino como un «nuevo riesgo» para la economía de Estados Unidos (EEUU), tal y como se desprende de su informe bienal de política monetaria. El documento, publicado este viernes y que presentará el presidente de la Fed, Jerome Powell, al Congreso de Estados Unidos la semana que viene, destaca que el brote vírico ha sustituido a otros riesgos que se han difuminado en los últimos meses, como las tensiones comerciales o la ralentización del crecimiento de la economía a nivel global.
«La inversión de las empresas descendió en la segunda mitad de 2019, reflejando una serie de factores que, probablemente, incluyan la incertidumbre de política comercial y el débil crecimiento global», destaca el informe de la Fed.
Para la autoridad monetaria, los riesgos a la baja para los pronósticos económicos de Estados Unidos «parecen haber retrocedido en la última parte del año» a medida que los conflictos comerciales desaparecían, el crecimiento económico internacional se «estabilizaba» y las condiciones financieras mejoraban.
«Más recientemente, los posibles efectos colaterales de las consecuencias del coronavirus en China suponen un nuevo riesgo para las previsiones económicas», alerta la Fed.
La semana pasada, en la rueda de prensa posterior a la reunión de política monetaria de la Fed, Powell ya avisó de que el organismo estaba «monitorizando» el impacto del brote de coronavirus. No obstante, en ese momento, aseguró que se trataba de una «fase temprana» por lo que no iba a especular sobre su gravedad.
Hasta este viernes, el brote de coronavirus ha causado 638 muertes, la mayoría de ellas en China. Asimismo, se han contabilizado 31.528 personas contagiadas, mientras que 1.764 pacientes han logrado curarse del virus. Solo en China 186.045 personas se encuentran en observación médica, de entre los 314.028 individuos que han sido identificados por haber tenido contacto cercano con los infectados.
Por otro lado, el banco central estadounidense explica en el informe que, en la segunda mitad de 2019, procedió a realizar tres rebajas de los tipos de interés (en julio, septiembre y octubre), hasta situarlos en un rango objetivo de entre el 1,50% y el 1,75%.
En lo que respecta a la estabilidad financiera, la Fed ha destacado que las valoraciones de los activos son «elevadas» y que se incrementaron en la segunda mitad del año pasado debido al «apetito de los inversores».
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Es una de las mejores películas animadas del cine español y puedes verla completamente gratis
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
-
A qué hora es y dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo