La Fed dobla el ritmo de retirada de estímulos y anuncia tres subidas de tipos en 2022
Las reuniones de la Fed y el BCE acapararán esta semana el foco de los mercados
¡Un virus llamado FED!
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció este miércoles que duplica de 15.000 a 30.000 millones de dólares la reducción de su programa de compra de bonos en diciembre y a 60.000 millones a partir de enero, lo que acelera la retirada del estímulo monetario, y prevé tres subidas de tipos de interés en la primera mitad de 2022.
En su comunicado al término de su reunión de dos días, el banco central estadounidense ha dejado de momento sin cambios los tipos de interés en el rango de entre el 0% y el 0,25% pese a que la inflación se ubicó en noviembre en una tasa interanual del 6,8%, la cifra más alta en casi 40 años en el país.
«A la luz de la evolución de la inflación y la mejora adicional en el mercado laboral, el Comité decidió reducir el ritmo mensual de sus compras netas de activos en 20.000 millones de dólares para bonos del Tesoro y en 10.000 millones de dólares los valores respaldados por hipotecas de agencias», ha anunciado el banco central estadounidense.
Además, ha subrayado que «el Comité considera que probablemente serán apropiadas reducciones similares en el ritmo de las compras netas de activos cada mes, pero está preparado para ajustar el ritmo de las compras si los cambios en las perspectivas económicas lo justifican».
Por su parte, el FOMC ha decidido mantener sin cambios el tipo de interés de referencia en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, señalando que, dado que la inflación ha superado el 2% durante algún tiempo, «espera que sea apropiado mantener este rango objetivo hasta que las condiciones del mercado laboral hayan alcanzado niveles consistentes con las evaluaciones de máximo empleo».
Con la vista puesta en el Covid-19
En cualquier caso, el banco central de Estados Unidos ha advertido de que el rumbo de la economía sigue dependiendo del curso del virus, expresando su confianza en que los avances en la vacunación y la reducción de las limitaciones de la oferta respalden los continuos avances en la actividad económica y el empleo, así como una reducción de la inflación, aunque ha reconocido que persisten los riesgos para las perspectivas económicas, incluyendo los relacionados con las nuevas variantes del virus.
De este modo, el Comité continuará monitoreando las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas y ha asegurado que «estaría dispuesto a ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que pudieran impedir el logro de sus metas».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer