Las farmacias se ven obligadas a aumentar el ‘stock’ tras dispararse la demanda de test Covid-19
¿En qué consisten los test autodiagnóstico Covid de las farmacias?
Una farmacia de Chamberí en Madrid contrata a 4 informáticos y dispara sus ventas online un 600%
El pasado 20 de julio, el Gobierno aprobó la venta en farmacias de test de autodiagnóstico Covid-19 sin receta. Una medida que llega tarde para las este tipo de establecimientos, que llevaban meses solicitándolo. Las compras de este tipo de pruebas se ha disparado en la primera semana, dejando a muchas farmacias sin el stock suficiente para satisfacer toda la demanda.
El levantamiento de las restricciones y el aumento de las reuniones sociales ha favorecido que muchas personas se acerquen a su farmacia más cercana y adquieran una de estas pruebas a la vuelta de sus vacaciones, disparando la demanda de test Covid-19 y dejando en una complicada situación a las farmacias, que no contaban con la oferta necesaria.
«Los primeros días después de la aprobación del Real Decreto que permitía a las farmacias la venta de test hubo picos muy elevados de demanda que con el paso de los días se han ido estabilizando, con lo que los stocks se han ido ajustando para cubrir la demanda. Ha habido problemas puntuales debido al incremento de la demanda los primeros días pero se van solucionando» afirman desde la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR).
Crecen las ventas en las farmacias de proximidad
El mercado de productos financiados en Oficina de Farmacia, aumenta fuertemente este en el mes de junio, en comparación con el mismo mes del año anterior. El número de recetas alcanzó una cifra de 86,4 millones de recetas, lo que representa un aumento del 8,80% con respecto al mismo mes del año anterior, que fue de 79,5 millones de recetas.
El gasto aumenta un 9,49% y el gasto medio por receta aumenta 0,64%. Es importante destacar que los incrementos de este mes se deben a una mejora en la actividad de los centros de atención primaria, destaca el Observatorio del Medicamento correspondiente al mes de junio. Por otra parte, la epidemia cambia los hábitos de consumo y crecen las ventas en las farmacias de proximidad, a costa de las más grandes y mejor localizadas.
De las 22.164 farmacias existentes en España a finales de 2020 hay 4.432 farmacias que facturan de media unos 1,7 millones de euros anuales; 6.649 que facturan en torno al millón de euros y nada menos que 11.859 que facturan de media unos 500.000 euros. Estos datos y los que se exponen a continuación proceden de la consultora IQVIA.
En el año 2020 se ha producido un hecho singular consistente en que las farmacias de mayor facturación han visto decrecer sus ventas en torno al (-5%) mientras que los dos grupos siguientes ha aumentado, particularmente las farmacias de menor tamaño, que aumentan un 12%. Este comportamiento del mercado hay que atribuirlo a la limitación de desplazamientos que ha favorecido a las farmacias de proximidad.
Temas:
- Coronavirus
- Farmacias
Lo último en Economía
-
Wall Street borra todas sus ganancias en 20 minutos: se recrudece la guerra comercial contra EEUU
-
EEUU impondrá desde esta noche los aranceles del 104% a China y Wall Street vuelve a temblar
-
¿Quién es Peter Navarro, el zar de la política arancelaria de Donald Trump?
-
Elon Musk llama «imbécil» a Peter Navarro, ideólogo de los aranceles de Trump, tras perder 4.400 millones
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei