Las farmacias costeras pueden concentrar hasta el 60% de las ventas anuales en los meses de verano
Con la llegada del verano la actividad de las oficinas de farmacia se ve modificada por las vacaciones, la climatología e incluso cambios en los hábitos de consumo. Según datos del Grupo Cofares, la demanda se traslada especialmente hacia las farmacias situadas en municipios turísticos, tanto playas como pueblos.
En concreto, en las zonas costeras peninsulares y Baleares, se estima que las boticas pueden llegar a facturar entre el 30% y el 60% de su volumen anual. Mientras, en las capitales de provincias, como Madrid, la actividad comercial de las oficinas de farmacia “puede disminuir hasta en un 25%”, sin embargo, cada vez son menos las farmacias que cierran sus puertas durante el periodo estival.
Una tendencia marcada desde que empezó la crisis para las farmacias en 2010, de las 22.000 oficinas de farmacia abiertas en España “solo cierra el 10% y lo hace durante un periodo inferior a 15 días de media”, apunta desde el Grupo Cofares Bruno Domínguez, Director General de Unidad Distribución y Relaciones con la Industria.
Respecto a las tendencias de consumo en las boticas, se encuentran ciertas diferencias en los productos más solicitados: “en los meses estivales, tenemos patologías que no se dan en otras épocas del año, pocas gripes son esperables y aumentan los casos de quemaduras en la piel, picaduras de insectos, contusiones, que tienen que ver, sobre todo, con la vida al aire libre”, apunta el mismo experto del Grupo Cofares.
La distribución adaptada a las necesidades Para que las oficinas de farmacia puedan dar respuesta a los cambios en la demanda, en cantidad y en tipo de productos, es fundamental el papel de la distribución farmacéutica. El Grupo Cofares, cooperativa líder en España en este sector, consciente de ello, adapta su actividad y adecúa su servicio a las necesidades y circunstancias de cada zona, para mantener la excelencia en el servicio a las farmacias y, por extensión, a toda la población.
Lo último en Economía
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
Últimas noticias
-
Mallorca celebra los 150 años del primer tren Palma-Inca con la vista puesta en la creación de nuevas líneas
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Zelenski: «Estoy dispuesto a dimitir a cambio de la paz o de la entrada de Ucrania en la OTAN»
-
Buxadé (Vox): «Las elecciones alemanas serán un punto de inflexión para Europa»
-
Horarios y dónde ver todos los partidos de las semifinales de la Copa del Rey 2024-2025