Las familias españolas hipotecadas en libras se ahorran un 23% tras el ‘Brexit’
No iban a ser todo desgracias con el ‘Brexit’. Y es que todas aquellas familias que estén endeudadas en libras esterlinas, por ejemplo en una hipoteca multidivisa, se han ahorrado un buen montante gracias a la fuerte depreciación de la divisa británica frente al euro.
Pedro Javaloyes, portavoz de Agencia Negociadora, ha señalado a OKDIARIO que en un préstamo hipotecario multidivisa, “el deudor tiene la potestad de cambiar, en función del devenir de las cotizaciones en el mercado de divisas, de una a otra, según su conveniencia o criterio. Si bien es cierto que muchísimas personas se vieron atrapadas en este producto por falta de información (según están sentenciando los Tribunales de Justicia), aquellos que ahora tuvieran suscrito el préstamo en esta divisa han podido reducir su saldo drásticamente”.
Y es que, en caso de que hubieran denominado la hipoteca en libras hace doce meses, en estos momentos estarían obteniendo un 23% de reducción neta en lo que deben al banco, debido al efecto que el ‘Brexit’ ha infligido en la divisa británica.
El 12 de julio de 2015, la cotización del euro con la libra se fijaba 0,693, mientras que ayer el cierre fue de 0,8499, es decir, casi un 23% más: justamente el importe en que la cantidad pendiente de devolver al banco se habría reducido. En el caso de una hipoteca de 200.000 euros de saldo pendiente, la reducción es de unos 46.000 euros, siempre que se formalizase el cambio de libra a euro en esos parámetros.
¿Se puede cambiar a euros?
Según señala Javaloyes, “realizar ese cambio no es tan sencillo como llamar a nuestra oficina bancaria y reclamar que así se proceda. Cada persona deberá mirar con lupa la escritura de hipoteca, donde se establecen las condiciones para el cambio. Normalmente, éste se realiza con un determinado preaviso, y se aplica en fechas próximas al siguiente vencimiento del pago, así que no sabremos, a ciencia cierta, cuál será el cambio que se aplicará hasta que llegue el día fijado”.
Además, hay que tener muy en cuenta que sobre el tipo de cambio de cierre del mercado de divisas ese día, el banco también aplicará una comisión a su favor de entre un 10 y un 12 por mil, por lo que el “fixing” aplicado será peor que el del mercado. Y otra comisión más: una fija, sobre el total de la deuda hipotecaria, de entre el 0,5 y el 1,5 por mil.
Por último, desde Agencia Negociadora señalan que quedará comprobar a qué tipo de interés se fijará la retribución de la hipoteca cuando pase a estar denominada en euros, para ver si el nuevo tipo absorbe parte del beneficio conseguido con el cambio de divisa o, por el contrario, se amplía la ventaja respecto a las cuotas amortizadas en libras esterlinas, normalmente referenciadas al Líbor (mercado interbancario londinense) más un diferencial.
Por lo tanto, el Observatorio de la Financiación Familiar de Agencia Negociadora recomienda estar muy al tanto de ese juego de fechas, así como de la previsión sobre la evolución del cambio del par euro/libra, y tomar, con todos los elementos de juicio, una decisión. Todo ello, claro está, después de haber examinado detenidamente la escritura de hipoteca.
Lo último en Economía
-
Muere Javier Sierra, presidente de Remax España, a los 64 años
-
El aviso de Pedro Ruiz por lo que puede pasar en España con el dinero en efectivo: «Libertad»
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
El Gobierno prepara una sanción millonaria que dejará a muchos sin posibilidad de alquilar sus pisos
-
Alemania está buscando españoles: no piden estudios y pagan sueldos de 3.000 euros al mes
Últimas noticias
-
El Crystal Palace viene a por Conor Gallagher
-
Visma y Vingegaard sufren un robo masivo y pierden casi todas sus bicicletas en la Vuelta a España
-
Dos solteros protagonizan la cita más corta de ‘First Dates’ de la historia: «Se ha largado»
-
Apertura Madrid Gallery Weekend: la gran cita del arte contemporáneo
-
Un menor de 14 años apuñalado en el cuello en una nueva reyerta de bandas latinas en Parla (Madrid)