Las familias y las empresas recortan drásticamente sus gastos ante la crisis que se avecina
El consumo de los hogares y la inversión empresarial ya se contrajeron en el tercer trimestre
España se acerca a la recesión: el INE rebaja al 0,1% el crecimiento del PIB en el tercer trimestre
Los españoles reducirán su gasto esta Navidad un 40% por la inflación y el miedo a la crisis, según EY
El dato definitivo de PIB del tercer trimestre, publicado este viernes, deja unas señales muy preocupantes para la economía española de cara a la parte final de 2022 y a 2023: los hogares y las empresas están recortando de forma drástica sus gastos por culpa de la inflación y el temor a la crisis, con lo que la economía ya se ha estancado y entrará en recesión con toda probabilidad.
Según los datos del INE, el frenazo del consumo de los hogares es radical: sólo creció el 0,1 %, lo que supone una contracción de 1,6 puntos respecto al segundo trimestre. Este estancamiento es más grave si tenemos en cuenta que se produjo en los meses de verano (julio, agosto y septiembre), es decir, el gasto en vacaciones fue muy inferior al esperado.
Dado el fuerte peso del consumo privado en la economía española (con mucha menos inversión y sector exterior que los otros grandes países europeos), este estancamiento del gasto de las familias tendrá un impacto muy relevante en el PIB de los próximos trimestres. Así, EY alerta de que los españoles reduciremos en un 40% nuestro gasto estas navidades.
Y además, no es un fenómeno aislado, sino que la inversión de las empresas en bienes de equipo se contrajo el -0,2 %, cuando el INE había avanzado una recuperación del 1,3 % en su estimación inicial. Es decir, la inversión ya está bajando.
Lo mismo ocurre con otro componente muy importante en nuestra economía: la inversión en vivienda, edificación y construcción cayó el -0,6% en el tercer trimestre en lugar del -0,1% que se había calculado inicialmente.
Gasto público
El crecimiento positivo de la economía, aunque sea de un magro 0,1%, se explica por el gasto público, que se dispara un 1,4% y explica los constantes récords de deuda pública que el Gobierno bate cada mes. También crecen la inversión en productos de propiedad intelectual y las exportaciones, si bien éstas también sufren un frenazo desde el 5,4% del segundo trimestre hasta el 1,5% del tercero.
Desde el lado de la oferta, la agricultura ha sido el sector que más ha crecido dentro del estancamiento generalizado, un 0,7%, mientras que los servicios y la construcción se han parado en seco: avanzan el 0,2% y el 0,1%, respectivamente. Y la industria directamente entró en negativo con una contracción del 0,1%.
Por otro lado, el INE ha revisado al alza el crecimiento del segundo trimestre desde el 1,5% al 2%. Eso permite que la tasa anual se eleve al 4,4% -algo de lo que el Ministerio de Economía ya ha sacado pecho este viernes-, pero se reducirá forzosamente si la tendencia actual continúa en el cuarto trimestre, como predicen todos los expertos.
Asimismo, la revisión al alza del segundo trimestre indica que el frenazo del tercer fue todavía más duro de lo que se pensaba: de 1,9 puntos en sólo tres meses.
Lo último en Economía
-
Cimic (ACS) comienza a usar drones en sus proyectos
-
La precio de la bombona de butano baja un 5% a partir de este martes hasta los 16,27 euros
-
Sedgman (ACS) diseñará la ingeniería para plantas de litio de Lithium De France
-
España busca reforzar su relación bilateral con EEUU en plena guerra comercial con Europa y China
-
El Ibex 35 sube el 0,3% en la apertura tras la visita del secretario del Tesoro de EEUU a España
Últimas noticias
-
Cimic (ACS) comienza a usar drones en sus proyectos
-
Iglesias rabia contra OKDIARIO por la entrevista a Perico Delgado: «Promueven el golpismo»
-
Encuentran muerto en su casa a Ricky Hatton, ex campeón del mundo de boxeo de 46 años
-
¿Quién va hoy a ‘El Hormiguero’? Un actor que se pasa a la música visita a Pablo Motos
-
La precio de la bombona de butano baja un 5% a partir de este martes hasta los 16,27 euros