Las familias y empresas españolas en quiebra descienden más de un 17% en 2016
Las familias y empresas que se declararon en concurso de acreedores (quiebra y suspensión de pagos) ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas sumaron 4.754 durante 2016, lo que supone un descenso del 17,3% respecto a 2015, según la Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este descenso anual fue consecuencia del retroceso en un 20% de las empresas en concurso, hasta sumar 4.080, ya que las familias que se declararon en quiebra se incrementaron un 3,9% en el conjunto de 2016 tras tres años de caídas. En total, 674 familias entraron en concurso el año pasado.
Sumando familias y empresas, el número total de deudores concursados alcanzó la cifra de 4.754 en 2016, un 17,3% menos que en 2015. Se trata del tercer descenso anual consecutivo después de los retrocesos del 21,1% y del 26,7% registrados en 2015 y 2014, respectivamente.
Previamente, en los años 2013, 2012 y 2011 los deudores concursados subieron un 9,5%, un 32,2% y un 15%, respectivamente. En 2010, por el contrario, los deudores concursados descendieron en torno a un 7%.
Por tipo de concurso, en 2016 se registraron 4.421 concursos voluntarios, un 17,2% menos que en 2015, y 333 necesarios, un 17,8% menos. Atendiendo a la clase de procedimiento, los ordinarios disminuyeron un 25,7% y los abreviados un 15,7%.
Según la forma jurídica, el 79,6% de las empresas concursadas en el año 2016 eran Sociedades de Responsabilidad Limitada, un total de 3.248, un 20,9% menos que en 2015. Por su parte, 466 empresas declaradas en concurso el año pasado eran Sociedades Anónimas, un 31,3% menos, mientras que 208 eran personas físicas con actividad empresarial, un 14,3% más.
El 37% de las empresas concursadas en 2016 se encontraban en el tramo más bajo del volumen de negocio (hasta 250.000 euros) y eran, principalmente, Sociedades de Responsabilidad Limitada.
Según Estadística, el 85,8% de los deudores concursados en el año 2016 eran empresas (personas físicas con actividad económica y personas jurídicas).
Agricultura y construcción, donde más bajan los concursos
Por actividades, las de comercio y construcción concentraron el 39,1% del total de empresas concursadas en 2016. En todas las actividades económicas se recortaron los concursos el año pasado, especialmente en agricultura, ganadería y pesca (-44,3%); construcción (-28,3%), e industria y energía (-22,7%). El menor retroceso lo experimentaron las actividades administrativas (-2,7%).
Por actividad económica y tramo de antigüedad, el 22,4% de las empresas que concursaron en el año 2016 tenían una antigüedad de 20 o más años. Por su parte, el 17,5% tenían cuatro o menos años de antigüedad.
La actividad económica con mayor porcentaje de empresas concursadas con una antigüedad de 20 o más años fue industria y energía (26,2%).
En 2016, Cataluña fue la comunidad autónoma con mayor número de deudores concursados (1.076) en 2016, seguida de Comunidad Valenciana (709) y Comunidad de Madrid (693). Estas tres comunidades concentraron el 52,1% del total de deudores concursados. Las regiones con menor número de deudores concursados fueron La Rioja (33), Cantabria (55) y Extremadura (56).
Datos del cuarto trimestre
Durante el cuarto trimestre de 2016, el número de deudores concursados ascendió a 1.309, un 10,6% menos que en el mismo periodo de 2015 y un 31,6% más en tasa intertrimestral (cuarto trimestre de 2016 sobre tercer trimestre del mismo año).
Del total de concursos declarados entre octubre y diciembre del año pasado, 1.109 los presentaron empresas, un 12% menos que en el mismo periodo de 2015 y un 28,2% más que en el tercer trimestre de 2016.
Por su parte, las familias que se declararon en concurso en los tres últimos meses del año pasado alcanzaron las 200, un 2% menos que en el cuarto trimestre de 2015 y un 53,8% más en tasa intertrimestral.
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Últimas noticias
-
Un preso marroquí corta el cuello y mata a su compañero de celda en su 2º día en la cárcel de Murcia
-
La Federación decidirá este lunes el futuro de Montse Tomé y Sonia Bermúdez apunta a sustituirla
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Como 1907 y dónde ver en directo y por TV y online el Trofeo Joan Gamper
-
Bombazo en la zoología: el terror de las playas no es una medusa, sino un organismo formado por 4 especies