Los asesores fiscales prevén una «distorsión grave» en la competencia por la directiva de intermediarios
Así lo ha advertido el presidente de Aedaf, José Ignacio Alemany, durante la presentación de un informe realizado por la asociación sobre la transposición en España de la Directiva sobre Intermediarios Tributarios (DAC6).
La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) advierte de que la nueva directiva europea de intermediarios fiscales provocará una «distorsión grave» en la competencia del sector a nivel europeo.
Así lo ha advertido el presidente de Aedaf, José Ignacio Alemany, durante la presentación de un informe realizado por la asociación sobre la transposición en España de la Directiva sobre Intermediarios Tributarios (DAC6).
Alemany ha avisado de que el secreto profesional de los asesores fiscales puede verse comprometido en este proceso, por lo que ha hecho hincapié en la necesidad de «proteger el derecho a la intimidad, que es un derecho inalienable del cliente, ya que la Hacienda Pública va camino de convertirse en un Gran Hermano y los derechos reducidos y limitados».
«Este es un buen momento para plantearse si el proceso de aprobación de las normas tributarias en Europa es el adecuado», ha añadido. Por su parte, el vocal responsable de Estudios e Investigación de Aedaf Javier Gómez Taboada ha avisado sobre el peligro de que la DAC6 provoque una «hiperburocratización e hiperregulación que al final supongan que para luchar contra el fraude se ‘maten moscas a cañonazos’».
A su vez, el catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universitat de Valencia y miembro de la Sección de Fiscalidad Internacional y Precios de Transferencia de Aedaf, Alfredo García Prats, ha analizado los aspectos técnicos que más controversia generan entre los profesionales en la aplicación de la directiva.
Entre otros, ha citado los que tienen que ver con el objeto de la directiva, quiénes tienen la obligación de informar, qué es lo que se debe informar, los plazos de comunicación y las consecuencias de la misma, concluyendo que «lo que debería hacer España es esperar a ver cómo otros países transponen esta norma».
«Es bueno que se abra el debate sobre este tema, no nos deberíamos limitar a copiar literalmente la Directiva, porque generaría mucha incertidumbre. Es necesaria una labor de coordinación entre todos los Estados miembros», ha enfatizado.
Temas:
- Fiscal
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Alegría veta a los periodistas en su visita a Zaragoza con el PSOE asediado por la corrupción
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Struff hoy y dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Trump ofrece la Casa Blanca como sede de una pelea de la UFC: ¿Topuria entre los candidatos?
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa