La falta de turistas extranjeros ahoga al sector de alquiler de coches que perderá el 80% de su facturación
Uno de los brotes verdes del verano, según los datos de la patronal, es el incremento de alquileres de autocaravanas
El hundimiento de la llegada de turistas extranjeros durante este verano ha provocado que el sector de alquiler de coches se haya visto gravemente afectado, con una caída estimada de la facturación cercana al 80% para este año por el impacto de la crisis del coronavirus, según cálculos del propio sector.
El presidente de la Federación Nacional de Vehículos de Alquiler Con y Sin Conductor (Feneval), Juan Luis Barahona, explica que la dependencia del sector con el turismo es muy grande, ya que el 85% de su actividad está vinculada a las contrataciones turísticas, que en los últimos meses se han desplomado por la caída de la llegada de turistas.
En concreto, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la llegada de turistas extranjeros en 2020 son reveladores: hasta el mes de agosto visitaron España 15,7 millones de turistas, lo que representa un descenso del 73% respecto a 2019, cuando se registraron 58,2 millones de viajeros.
Si se atiende solamente a los datos de los meses de verano (entre junio y agosto), los números son aún peores, con 5,1 millones de visitantes extranjeros, una cifra muy por debajo de los 28,8 millones que eligieron España como destino vacacional un año antes.
Barahona apunta que esta situación empeoró a mediados de julio, cuando Reino Unido impuso una cuarentena obligatoria a todos los pasajeros provenientes de España. Los británicos representan el 21% de la entrada total de viajeros internacionales, y son «un porcentaje muy importante de los usuarios de vehículos de alquiler en algunas zonas como en las islas».
Los brotes verdes del verano
Uno de los brotes verdes del verano, según los datos de la patronal, es el incremento de alquileres de autocaravanas, que, al contrario que el resto de los vehículos de alquiler, ha vivido un notable repunte. Salvo esta excepción, el verano ha sido malo para este sector en casi todos los sentidos, y ese pequeño aumento de la demanda de determinados tipos de vehículos, especialmente por clientes nacionales, «no ha compensado en absoluto la fuerte caída de ingresos derivada de la ausencia de extranjeros», afirma Barahona.
Las zonas más castigadas han sido las que tradicionalmente tienen una mayor vinculación con el turismo, como Málaga, Valencia o Baleares, pero según Feneval, la comunidad más afectada ha sido Canarias.
Medidas urgentes
Con una bajada acumulada hasta septiembre del 61,2% en las matriculaciones, los próximos meses se antojan igual de duros para el sector de alquiler de vehículos. Barahona celebra la ampliación de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta enero de 2021, pero cree razonable que, de continuar esta situación, «se tengan que prorrogar hasta la nueva temporada de verano del 2021».
Desde Feneval inciden además en la especial vulnerabilidad del sector, ya que «el 92% de las compañías de alquiler de vehículos son pymes con menos de diez empleados». Además, el sector considera imprescindible, más aún en estos momentos, que se atienda una petición ya histórica del sector de alquiler de coches: la de aplicar el IVA turístico del 10%.
«No es comprensible que un sector cuya actividad está vinculada casi en su totalidad al turismo y al transporte de pasajeros, tribute con un IVA al 21%», asegura Barahona, que recuerda también que esos dos sectores cuentan con el IVA reducido.
Pese a la situación dramática que atraviesa el sector, el presidente de Feneval cree que «el cambio va a ser coyuntural», y una vez superada la pandemia, «el sector no solo volverá a la normalidad», sino que tendrá «un mayor protagonismo» con la demanda de los clientes de una nueva movilidad.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Los whatsapps retenidos en el Supremo revelan la afición de Ábalos a la viagra: «¿Traes azules?»
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»