La facturación de la industria registra la mayor subida de los últimos once años
La cifra de negocios de la industria aumentó un 13,1% el pasado mes de enero respecto al mismo mes de 2016, mientras que las entradas de pedidos del sector avanzaron un 11,5%, según datos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el dato de enero, la facturación de la industria logra su mejor resultado desde mayo de 2006, cuando las ventas del sector crecieron un 13,9%.
Además, los pedidos registraron en enero su mayor incremento interanual desde marzo de 2011 (+11,7%) después de haber caído en diciembre un 3%.
Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria se incrementó un 7,1% el pasado mes de enero en tasa interanual, cifra siete décimas superior a la de diciembre y la más elevada desde agosto de 2011, mientras que los pedidos del sector crecieron un 6%, tasa 5,4 puntos superior a la de diciembre de 2016 (+0,6%).
En términos mensuales (enero de 2017 sobre diciembre de 2016) y excluyendo la estacionalidad y el efecto calendario, la facturación de la industria no experimentó variación, frente al retroceso del 0,6% del mismo mes de 2016 y el aumento del 0,9% del mes anterior.
Por su parte, las entradas de pedidos progresaron un 1,8% en enero respecto al mes anterior, frente al descenso mensual del 1,3% que experimentaron en diciembre y la caída del 3,5% de un año antes.
Energía, el sector ganador
Por sectores industriales, la energía fue el que más elevó sus ventas en enero, con un avance interanual del 63,6%, seguido de los bienes intermedios (+11,6%), los bienes de equipo (+8,8%), los bienes de consumo no duradero (+8,2%) y los bienes de consumo duradero (+3,4%).
Por comunidades autónomas, la cifra de negocios de la industria aumentó en términos interanuales en todas ellas, especialmente en Murcia (+28,1%), Asturias (+26%), Andalucía (+24,5%) y Cantabria (+22,3%).
En cuanto a los pedidos, en enero se vieron impulsados por todos los sectores industriales menos por los bienes de consumo duradero, donde disminuyeron un 0,2%. El mayor avance lo registró la energía (+63,6%), seguido de los bienes intermedios (+9,1%), los bienes de consumo no duradero (+8,6%) y bienes de equipo (+7,6%).
En enero, las entradas de pedidos aumentaron en 15 comunidades autónomas respecto al mismo mes de 2016 y disminuyeron en País Vasco (-14,4%) y Baleares (-2,8%). Los mayores aumentos se dieron en Cantabria (+26%), Galicia (+25,2%) y Asturias (+23,6%).
Temas:
- Sector Industrial
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
Piden prisión permanente para dos marroquíes por violar y degollar a una ex concejal del PP en Granada
-
Detenido por forzar a un discapacitado a hacerle una felación en los baños de la Intermodal de Palma
-
El Real Mallorca y la patronal CAEB firman una alianza
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras el escándalo sanitario destapado por OKDIARIO
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»