La facturación de la industria registra la mayor subida de los últimos once años
La cifra de negocios de la industria aumentó un 13,1% el pasado mes de enero respecto al mismo mes de 2016, mientras que las entradas de pedidos del sector avanzaron un 11,5%, según datos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el dato de enero, la facturación de la industria logra su mejor resultado desde mayo de 2006, cuando las ventas del sector crecieron un 13,9%.
Además, los pedidos registraron en enero su mayor incremento interanual desde marzo de 2011 (+11,7%) después de haber caído en diciembre un 3%.
Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria se incrementó un 7,1% el pasado mes de enero en tasa interanual, cifra siete décimas superior a la de diciembre y la más elevada desde agosto de 2011, mientras que los pedidos del sector crecieron un 6%, tasa 5,4 puntos superior a la de diciembre de 2016 (+0,6%).
En términos mensuales (enero de 2017 sobre diciembre de 2016) y excluyendo la estacionalidad y el efecto calendario, la facturación de la industria no experimentó variación, frente al retroceso del 0,6% del mismo mes de 2016 y el aumento del 0,9% del mes anterior.
Por su parte, las entradas de pedidos progresaron un 1,8% en enero respecto al mes anterior, frente al descenso mensual del 1,3% que experimentaron en diciembre y la caída del 3,5% de un año antes.
Energía, el sector ganador
Por sectores industriales, la energía fue el que más elevó sus ventas en enero, con un avance interanual del 63,6%, seguido de los bienes intermedios (+11,6%), los bienes de equipo (+8,8%), los bienes de consumo no duradero (+8,2%) y los bienes de consumo duradero (+3,4%).
Por comunidades autónomas, la cifra de negocios de la industria aumentó en términos interanuales en todas ellas, especialmente en Murcia (+28,1%), Asturias (+26%), Andalucía (+24,5%) y Cantabria (+22,3%).
En cuanto a los pedidos, en enero se vieron impulsados por todos los sectores industriales menos por los bienes de consumo duradero, donde disminuyeron un 0,2%. El mayor avance lo registró la energía (+63,6%), seguido de los bienes intermedios (+9,1%), los bienes de consumo no duradero (+8,6%) y bienes de equipo (+7,6%).
En enero, las entradas de pedidos aumentaron en 15 comunidades autónomas respecto al mismo mes de 2016 y disminuyeron en País Vasco (-14,4%) y Baleares (-2,8%). Los mayores aumentos se dieron en Cantabria (+26%), Galicia (+25,2%) y Asturias (+23,6%).
Temas:
- Sector Industrial
Lo último en Economía
-
El precio de la luz toca mínimos este sábado: esto es lo que va a costar poner la lavadora
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
-
«Lo que más me duele es mi hija»: el drama de una víctima de los okupas que comparte habitación con su niña
-
Así es el truco del espejo: el método de ahorro que cambiará tu vida y recomiendan los expertos
Últimas noticias
-
El precio de la luz toca mínimos este sábado: esto es lo que va a costar poner la lavadora
-
Olivia, la niña mallorquina de dos años con ‘piel de mariposa’
-
La juez del ‘caso Negreira’ llama a declarar como investigados a Bartomeu, Rosell y al hijo de Negreira
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Fermín López o Dani Olmo es la duda de Flick
-
Barcelona – Celta de Vigo: horario, canal TV y dónde ver online en directo el partido de Liga