La facturación de las empresas se desploma un 33% en mayo por los efectos de la crisis del coronavirus
La crisis del coronavirus ha golpeado de lleno al tejido empresarial español provocando que la cifra de negocios de las empresas se desplome un 33% en mayo, en comparación con el mismo mes de 2019, tasa 6,8 puntos superior a la de abril, cuando cayó un 39,9%, su mayor caída de la serie, iniciada en 2002, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con la caída de mayo, las ventas de las empresas encadenan tres meses consecutivos de importantes retrocesos como consecuencia de los efectos de la crisis de la crisis del coronavirus en la economía española.
En este sentido, el INE ha explicado que desde el pasado 4 de mayo, de acuerdo con el plan para la transición hacia una nueva normalidad, los locales comerciales que no tenían permitida la venta al público han ido reabriendo sus puertas y adaptando sus aforos. Hoteles, establecimientos turísticos y actividades de restauración también han podido abrir al público con ciertas restricciones conforme los distintos territorios han ido alcanzando las diferentes fases de la desescalada.
Un incremento respecto al mes de abril
Esta reactivación ha propiciado un incremento del 15,3% de la facturación de las empresas en mayo respecto al mes de abril. El desplome de la facturación empresarial en mayo fue consecuencia de los descensos interanuales de los servicios (-42%), la industria (-33,1%), el comercio (-29%) y el suministro de energía eléctrica y agua (-25,3%).
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas se hundió en el quinto mes del año un 30,6% respecto a mayo de 2019. Esta evolución fue consecuencia del retroceso de las ventas en servicios (-41,3%), industria (-29,3%), comercio (-27,2%) y el suministro de energía eléctrica (-20,5%).
Las ventas mensuales suben un 15%
En tasa mensual (mayo sobre abril) y eliminado el efecto estacional y de calendario, la cifra de negocios de las empresas creció un 15,3%, tasa 41,2 superior a la del mes anterior.
El comercio (+21,9%) y la industria (+18,5%) han sido los sectores con mejor evolución mensual, mientras que suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos fue el único sector con descenso de facturación (-3,6%).
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba