La factura del ‘procés’: el PIB en Cataluña se desacelera en el cuarto trimestre frente al resto de comunidades
El procés ha golpeado con fuerza a la economía catalana. Aunque la información coyuntural es aún incompleta en las diferentes Comunidades Autónomas (CCAA), hay ciertos «indicadores relevantes» que demuestran que Cataluña se ha quedado atrás con respecto a las diferentes regiones de España.
La economía de Cataluña se «habría desacelerado en el último tramo del año en mayor medida que en la media de las CCAA consideradas». Y esta ralentización en el PIB se debe fundamentalmente a la caída de los indicadores de empleo, turismo y mercado de la vivienda, entre
otros.
El frenazo en la economía catalana puede tener impacto en el conjunto del territorio español. Pero, esto dependerá «de la magnitud y de la persistencia» que esta crisis tenga. Si hay «un alivio del grado de tensión en Cataluña, podría conducir a un escenario de mayor crecimiento del producto», mientras que, si el conflicto político vuelve a intensificarse «podría llevar a un impacto más pronunciado sobre las decisiones de consumo e inversión de los agentes que el que se infiere a partir de los datos parciales disponibles».
La Bolsa, con la mirada puesta en Cataluña
El conflicto político no sólo se ha trasladado a la coyuntura económica. La crisis en la región también ha salpicado al mercado financiero, subraya el Banco de España en el informe. El Ibex ha estado con la mirada puesta en Cataluña y ha podido verse en el aumento de la volatilidad en los mercados bursátiles.
La Bolsa española ha experimentado un «comportamiento más desfavorable» que el registrado en principales mercados europeos y ha tenido unos claros protagonistas como farolillos rojos: los bancos. Las cotizaciones de la banca, y especialmente, la de las entidades que tenían su sede en Cataluña -CaixaBank y Banco Sabadell, que ambas han cambiado su domicilio social a Valencia y a Alicante respectivamente-. La aplicación del artículo 155 calmó el ánimo de los mercados y el organismo nacional apunta que «los desarrollos posteriores tendieron a normalizar parcialmente la situación».
Por su parte, en los mercados de deuda soberana, «la volatilidad ha sido menor, registrándose inicialmente una ampliación del diferencial frente al bono alemán a diez años y un estrecha miento del diferencial frente a la referencia italiana».
Temas:
- Cataluña
Lo último en Economía
-
El perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas: huele a lujo
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
-
El Supremo confirma la condena a CCOO por vulnerar el derecho a huelga de sus abogados
-
Se acabó el problema de tender dentro de casa cuando llueve: el invento de Ikea que está arrasando
-
Mira bien tu tarjeta del banco: si empieza por estos números significa esto y no deben colártela
Últimas noticias
-
Bolsonaro condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado contra Lula da Silva
-
ONCE hoy, jueves, 11 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 11 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, jueves 11 de septiembre de 2025