La factura del ‘procés’: el PIB en Cataluña se desacelera en el cuarto trimestre frente al resto de comunidades
El procés ha golpeado con fuerza a la economía catalana. Aunque la información coyuntural es aún incompleta en las diferentes Comunidades Autónomas (CCAA), hay ciertos «indicadores relevantes» que demuestran que Cataluña se ha quedado atrás con respecto a las diferentes regiones de España.
La economía de Cataluña se «habría desacelerado en el último tramo del año en mayor medida que en la media de las CCAA consideradas». Y esta ralentización en el PIB se debe fundamentalmente a la caída de los indicadores de empleo, turismo y mercado de la vivienda, entre
otros.
El frenazo en la economía catalana puede tener impacto en el conjunto del territorio español. Pero, esto dependerá «de la magnitud y de la persistencia» que esta crisis tenga. Si hay «un alivio del grado de tensión en Cataluña, podría conducir a un escenario de mayor crecimiento del producto», mientras que, si el conflicto político vuelve a intensificarse «podría llevar a un impacto más pronunciado sobre las decisiones de consumo e inversión de los agentes que el que se infiere a partir de los datos parciales disponibles».
La Bolsa, con la mirada puesta en Cataluña
El conflicto político no sólo se ha trasladado a la coyuntura económica. La crisis en la región también ha salpicado al mercado financiero, subraya el Banco de España en el informe. El Ibex ha estado con la mirada puesta en Cataluña y ha podido verse en el aumento de la volatilidad en los mercados bursátiles.
La Bolsa española ha experimentado un «comportamiento más desfavorable» que el registrado en principales mercados europeos y ha tenido unos claros protagonistas como farolillos rojos: los bancos. Las cotizaciones de la banca, y especialmente, la de las entidades que tenían su sede en Cataluña -CaixaBank y Banco Sabadell, que ambas han cambiado su domicilio social a Valencia y a Alicante respectivamente-. La aplicación del artículo 155 calmó el ánimo de los mercados y el organismo nacional apunta que «los desarrollos posteriores tendieron a normalizar parcialmente la situación».
Por su parte, en los mercados de deuda soberana, «la volatilidad ha sido menor, registrándose inicialmente una ampliación del diferencial frente al bono alemán a diez años y un estrecha miento del diferencial frente a la referencia italiana».
Temas:
- Cataluña
Lo último en Economía
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Struff hoy en vivo online | Cómo va, resultado y dónde ver el partido de tenis de Wimbledon 2025 gratis en directo
-
La UEFA revienta al Barça: 15 millones de multa por saltarse el fair-play
-
Alcaraz contra Struff hoy: dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Las duras reflexiones de Toni Nadal ante el expolio de Pedro Sánchez: «A Alcaraz le quitan la mitad…»
-
Las mejoras de Aston Martin en Silverstone son ‘peoras’ para decepción de Fernando Alonso