Facebook zanja su crisis: recupera 100.000 millones de dólares en Bolsa y renueva su cúpula
El pasado 16 de marzo, justo un día antes de que saltase el escándalo de Cambridge Analytica, Facebook cotizaba en el Nasdaq a 185,09 dólares. A penas unos días después, lo hacía a 150 dólares. Desde entonces, la compañía ha recuperado los casi 100.000 millones de dólares (83.600 millones de euros) que había perdido en Bolsa y ha reestructurado su cúpula directiva.
La capitalización de Facebook antes de la filtración de los datos alcanzaba los 535.000 millones de dólares (447.000 millones de euros) y se desplomó en las sesiones siguientes hasta los 440.000 millones de dólares (368.000 millones de euros). Ahora, la compañía ha recuperado todo lo perdido y afronta una nueva etapa con una reestructuración de su equipo directivo a las órdenes del propio Mark Zuckerberg.
No sólo a nivel bursátil ha conseguido esquivar Facebook el problema. En el primer trimestre del año, los beneficios de la compañía tecnológica superaron las estimaciones del mercado tras el incremento del casi 50% en los ingresos.
El beneficio neto atribuible a los accionistas de Facebook subió a 4.990 millones de dólares, frente a los 3.060 millones de dólares del año anterior. Además, Facebook ha anunciado que los usuarios activos mensuales en el primer trimestre alcanzaron los 2.200 millones, un 13% más que el año pasado, lo que coincide con lo esperado por los analistas.
La nueva organización de la cúpula de Facebook, según recoge Recode, quedará de la siguiente manera. Zuckerberg seguirá en el cargo de mayor responsabilidad de la compañía como consejero delegado (CEO) y por debajo de él habrá tres departamentos.
Nuevas plataformas e Infraestructuta contará Mike Schroepfer al frente; Central de Productos de Servicios dependerá de Javier Olivan; y Familia de Aplicaciones estará dirigido por Chris Cox, que se encargará de supervisar Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger.
El escándalo ha perjudicado a Facebook a nivel de reputación, pero una encuesta realizada por Ipsos y publicada por Reuters indica que no ha tenido impacto en la confianza de los usuarios de la red social. Si bien uno de cada cuatro usuarios de Facebook han reducido o incluso suspendido su actividad tras conocerse la adquisición irregular de datos, los tres cuartos restantes siguen igual de activos o más.
Lo último en Economía
-
Aviso urgente de los bancos: si el PIN de tu tarjeta es éste tienes que cambiarlo inmediatamente
-
El Ibex 35 sube un 0,67% a media sesión y alcanza los 14.247 puntos por primera vez desde 2008
-
Kike Sarasola abandona la presidencia de Be Mate y sale del capital de la compañía
-
Moncloa filtra que Abanca o Unicaja pueden ser compradas por Sabadell para frenar la OPA de BBVA
-
La compraventa de viviendas se disparó un 40,6% en marzo, con 62.808 operaciones
Últimas noticias
-
La eliminación del Impuesto de Sucesiones en Aragón en el aire: el PP admite que «no habrá Presupuestos»
-
Dani Olmo la lía: infringe las normas y se graba con el móvil en bici para celebrar la liga del Barça
-
Condenado el presidente de una comunidad por arrancarle la mejilla a mordiscos a un vecino en Murcia
-
España tiene su propia Torre de Pisa y poca gente la conoce: es casi tan alta como la italiana
-
Guía de los mejores conciertos que se van a celebrar este 2025 en Mallorca