Facebook zanja su crisis: recupera 100.000 millones de dólares en Bolsa y renueva su cúpula
El pasado 16 de marzo, justo un día antes de que saltase el escándalo de Cambridge Analytica, Facebook cotizaba en el Nasdaq a 185,09 dólares. A penas unos días después, lo hacía a 150 dólares. Desde entonces, la compañía ha recuperado los casi 100.000 millones de dólares (83.600 millones de euros) que había perdido en Bolsa y ha reestructurado su cúpula directiva.
La capitalización de Facebook antes de la filtración de los datos alcanzaba los 535.000 millones de dólares (447.000 millones de euros) y se desplomó en las sesiones siguientes hasta los 440.000 millones de dólares (368.000 millones de euros). Ahora, la compañía ha recuperado todo lo perdido y afronta una nueva etapa con una reestructuración de su equipo directivo a las órdenes del propio Mark Zuckerberg.
No sólo a nivel bursátil ha conseguido esquivar Facebook el problema. En el primer trimestre del año, los beneficios de la compañía tecnológica superaron las estimaciones del mercado tras el incremento del casi 50% en los ingresos.
El beneficio neto atribuible a los accionistas de Facebook subió a 4.990 millones de dólares, frente a los 3.060 millones de dólares del año anterior. Además, Facebook ha anunciado que los usuarios activos mensuales en el primer trimestre alcanzaron los 2.200 millones, un 13% más que el año pasado, lo que coincide con lo esperado por los analistas.
La nueva organización de la cúpula de Facebook, según recoge Recode, quedará de la siguiente manera. Zuckerberg seguirá en el cargo de mayor responsabilidad de la compañía como consejero delegado (CEO) y por debajo de él habrá tres departamentos.
Nuevas plataformas e Infraestructuta contará Mike Schroepfer al frente; Central de Productos de Servicios dependerá de Javier Olivan; y Familia de Aplicaciones estará dirigido por Chris Cox, que se encargará de supervisar Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger.
El escándalo ha perjudicado a Facebook a nivel de reputación, pero una encuesta realizada por Ipsos y publicada por Reuters indica que no ha tenido impacto en la confianza de los usuarios de la red social. Si bien uno de cada cuatro usuarios de Facebook han reducido o incluso suspendido su actividad tras conocerse la adquisición irregular de datos, los tres cuartos restantes siguen igual de activos o más.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer