Facebook zanja su crisis: recupera 100.000 millones de dólares en Bolsa y renueva su cúpula
El pasado 16 de marzo, justo un día antes de que saltase el escándalo de Cambridge Analytica, Facebook cotizaba en el Nasdaq a 185,09 dólares. A penas unos días después, lo hacía a 150 dólares. Desde entonces, la compañía ha recuperado los casi 100.000 millones de dólares (83.600 millones de euros) que había perdido en Bolsa y ha reestructurado su cúpula directiva.
La capitalización de Facebook antes de la filtración de los datos alcanzaba los 535.000 millones de dólares (447.000 millones de euros) y se desplomó en las sesiones siguientes hasta los 440.000 millones de dólares (368.000 millones de euros). Ahora, la compañía ha recuperado todo lo perdido y afronta una nueva etapa con una reestructuración de su equipo directivo a las órdenes del propio Mark Zuckerberg.
No sólo a nivel bursátil ha conseguido esquivar Facebook el problema. En el primer trimestre del año, los beneficios de la compañía tecnológica superaron las estimaciones del mercado tras el incremento del casi 50% en los ingresos.
El beneficio neto atribuible a los accionistas de Facebook subió a 4.990 millones de dólares, frente a los 3.060 millones de dólares del año anterior. Además, Facebook ha anunciado que los usuarios activos mensuales en el primer trimestre alcanzaron los 2.200 millones, un 13% más que el año pasado, lo que coincide con lo esperado por los analistas.
La nueva organización de la cúpula de Facebook, según recoge Recode, quedará de la siguiente manera. Zuckerberg seguirá en el cargo de mayor responsabilidad de la compañía como consejero delegado (CEO) y por debajo de él habrá tres departamentos.
Nuevas plataformas e Infraestructuta contará Mike Schroepfer al frente; Central de Productos de Servicios dependerá de Javier Olivan; y Familia de Aplicaciones estará dirigido por Chris Cox, que se encargará de supervisar Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger.
El escándalo ha perjudicado a Facebook a nivel de reputación, pero una encuesta realizada por Ipsos y publicada por Reuters indica que no ha tenido impacto en la confianza de los usuarios de la red social. Si bien uno de cada cuatro usuarios de Facebook han reducido o incluso suspendido su actividad tras conocerse la adquisición irregular de datos, los tres cuartos restantes siguen igual de activos o más.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Alegría valora la renuncia de Salazar horas después de defender su «integridad»
-
Adiós a dormir con el pelo suelto: el aviso de una experta que debes seguir para no quedarte calva
-
Ni se te ocurra tocar este animal con la mano si te lo encuentras en el campo: podrías sentenciarle a muerte
-
Quién es Paco Salazar: edad, estudios, cuánto lleva en el PSOE y las acusaciones por acoso sexual
-
Horario clasificación F1 Silverstone 2025: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el GP de Gran Bretaña de Fórmula 1 hoy