EY prevé que la economía española entre ya en crecimiento negativo en el tercer trimestre de 2023
El Banco de España confirma los nubarrones: rebaja su previsión de crecimiento y sube la de inflación
La AIReF también anticipa un frenazo económico en el segundo semestre y un empeoramiento del empleo
La consultora EY (Ernst & Young), una de las big four, pronostica que la economía española sufrirá ya un crecimiento negativo en el el tercer trimestre, una situación que podría prolongarse en el cuarto, lo que implicaría la entrada en recesión. Pese a ello, cree que el PIB del conjunto de 2023 podría alcanzar el 2% gracias a la fortaleza de los dos primeros trimestres.
Así lo refleja RealTimeTracker, la herramienta desarrollada por EsadeEcPol para la elaboración de este informe de EY, que utiliza más de 40 indicadores económicos para prever el PIB trimestral de España. de esta forma, va más allá que el Banco de España y la AiREF, que también han empeorado sus previsiones.
Este indicador arrojaba una estimación de crecimiento para el tercer trimestre del 0,3% en julio y del 0,5% a principios de septiembre. Algo que tenía detrás el comportamiento positivo del turismo en julio y el dinamismo del mercado laboral generado por las afiliaciones de agosto.
Sin embargo, después han llegado «otros indicadores con efecto contractivo que generaron una retracción en este tercer trimestre: los índices de gestores de compras (PMI), los índices de inversión y, en especial, los indicadores de ventas de grandes empresas, así como otros de las ramas de actividad industriales y de la construcción», explica EY para justificar esta previsión de crecimiento negativo.
Aunque estos datos son mejores que los de los países centrales de la Unión Europea (–0,3% Alemania, 0,8% Francia o 1,1% Italia, según las previsiones más recientes del FMI), España sigue mostrando una demanda interna de 2,7 puntos menor que en 2008, año en que estalló la crisis financiera internacional, señala el estudio.
A más largo plazo, destaca que, «pese a que el consumo público ha crecido sostenidamente en los últimos 15 años (+15,3% acumulado), no ha compensado el declive del consumo privado (-2,1%) y la profunda contracción de la inversión (-21,7%) que, en conjunto, han impedido a la demanda interna recuperar siquiera los niveles de 2008, una anomalía en el entorno europeo».
Estancamiento de España
Esta situación ha provocado un estancamiento de la renta per cápita española en los últimos 15 años como consecuencia de la concatenación de tres crisis consecutivas: la crisis financiera internacional (2008-09), la crisis de deuda soberana en la Eurozona (2011-13), y la pandemia global (2020).
A su vez, «esta falta de progreso en términos absolutos ha venido acompañada de un incremento de la distancia relativa respecto a las economías avanzadas de referencia que, o bien ya eran más ricas que España y ahora lo son más, o bien eran más pobres y nos han superado (o lo harán pronto)».
«Tras ello subyacen causas como la dotación y calidad de los factores productivos, la ausencia de reformas, los niveles de competencia y competitividad, el marco institucional o la estructura sectorial, y que el Gobierno que finalmente sea investido deberá abordar», explica.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa