EY Insights y EsadeEcpol prevén una subida de impuestos a las empresas por el cupo catalán
Los analistas auguran una mayor presión sobre las compañías a medio plazo
EY Insights y EsadeEcpol han elaborado un informe en el que apuntan hacia una posible gran subida de impuestos a las empresas para tratar de atajar las dificultades macroeconómicas de España y la reforma fiscal del cupo catalán. Así, los analistas auguran una mayor presión sobre las compañías a medio plazo y aseguran que la situación de la economía española es peor que la del resto de la eurozona.
No es la primera vez que hay noticias sobre una posible subida de impuestos para compensar el cupo catalán. De hecho, la propia vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya ha pedido a las comunidades autónomas un «esfuerzo fiscal» para garantizar un nivel similar de servicios públicos tras el regalo de Sánchez a ERC para que gobernara Illa.
El informe de los expertos especifica que hace falta un «ajuste fiscal» en España, pero no sólo por la situación de Cataluña, sino por todo el contexto económico del país: «La robustez fiscal es crucial para la resiliencia en un entorno incierto, ya que las debilidades en esta área pueden convertirse en riesgos significativos».
«Vale entonces la pena anotar que la situación fiscal de España es más comprometida en comparación con el promedio de la zona euro debido a tres factores clave: una deuda elevada del 109% del PIB, un déficit fiscal persistente (actualmente al 3,7% y proyectado a reducirse al 1,8% en 2027, aunque el FMI estima que se mantendrá alrededor del 3%), y un envejecimiento demográfico acelerado, que incrementará los costos relacionados con pensiones y sanidad al 29% del PIB para 2070», explican los analistas.
«El ajuste fiscal necesario, estimado recientemente por AIReF en 9.000 millones de euros anuales entre 2025 y 2028, deberá abordar estos problemas a corto y largo plazo», advierten.
El informe sugiere que para mejorar la situación financiera del país, lo ideal sería tomar varias medidas a la vez, como reducir gastos, hacer cambios en los impuestos que aún están pendientes y realizar reformas estructurales que ayuden a mejorar la economía a largo plazo. Sin embargo, el problema es que en los últimos 10 años no se han hecho suficientes progresos en estas áreas, lo que ha empeorado la situación.
Además, la incertidumbre crece porque no hay PGE para 2024, lo que significa que no hay un plan claro para los ingresos y gastos del gobierno para el próximo año. Esto, sumado a las dificultades para aprobar objetivos de estabilidad presupuestaria en el parlamento, hace que el panorama sea más complicado. El documento también menciona que esto se debe a que el gobierno está compuesto por una coalición diversa, lo que dificulta llegar a acuerdos para implementar las medidas necesarias para mejorar las finanzas públicas.
Una gran subida de impuestos
«A medio plazo, cabe anticipar que, una vez suceda, el ajuste fiscal recaiga en no poca medida sobre las empresas con posibles incrementos en impuestos al trabajo, sobre sociedades, impuestos sectoriales y especiales relacionados con el medioambiente y la salud. Además, la fiscalidad empresarial podría verse afectada por la posible reforma del marco de financiación autonómica y la transposición de las reglas del II Pilar. Las empresas deberán tener todo ello en cuenta para sus previsiones futuras», detallan EY Insights y EsadeEcpol.
Por ello, los expertos avisan a las empresas que tengan en cuenta todos estos escenarios y que se preparen para poder ajustar sus perspectivas a lo que se viene: «Será, por último, crucial seguir de cerca el Plan Estratégico de la AEAT 24-27 y los desarrollos relacionados con la factura electrónica, que podrían tener implicaciones importantes para la planificación tributaria de las empresas».
Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno, ya ha anunciado que subirá más los impuestos al ahorro de los españoles -depósitos y fondos- y al diésel. «Vamos a gravar fiscalmente a quienes ya tienen en el banco suficiente dinero para vivir cien vidas. Lo haremos, insisto, no para perjudicar a los millonarios, sino para proteger a las clases medias y trabajadoras de un sistema que continúa siendo extraordinariamente injusto», aseguró el dirigente hace unos días durante la inauguración del nuevo curso político.
Es decir, los augurios de EY Insights y EsadeEcpol parecen ser acertados, al menos con la información existente hasta este momento y con lo expresado por los miembros del Ejecutivo socialista.
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham