Los expertos del Gobierno abogan por la caverna fiscal: imponer Sucesiones y Donaciones a todas las regiones
Montero descarta una subida de impuestos en este momento como adelantó OKDIARIO
El Gobierno frena su subidón de impuestos ante el empeoramiento de la economía


El grupo de 17 expertos fiscales elegidos por el Ministerio de Hacienda para elaborar un propuesta fiscal sobre la que basar su reforma han cumplido con el encargo y han propuesto imponer a las regiones armonizar los impuestos de Patrimonio, Sucesiones y Donaciones, obligar a las comunidades autónomas a que no puedan eliminar estos dos impuestos a la riqueza. Esto golpea directamente a la Comunidad de Madrid y Andalucía, ambas del PP, que tiene bonificados estos impuestos.
«La defensa de la autonomía fiscal de las regiones no puede llevarnos a vaciar impuestos», ha dicho Jesús Ruíz Huerta, presidente del comité de expertos, durante la presentación este jueves del informe completo, de 800 páginas. «El margen de autonomía fiscal hay que respetarlo, pero tiene unos límites: preservar la efectividad sobre el impuesto a la riqueza», ha señalado también Teresa Soler, miembro del comité.
Los expertos, que recibieron en abril pasado un encargo concreto para estudiar unos impuestos concretos de la ministra María Jesús Montero, han insistido en que hay que evitar una línea roja con estos dos impuestos y la autonomía fiscal de las comunidades autónomas: la desfiscalización del impuesto. «La desigualdad ha crecido con la crisis económica, por lo que tiene todo el sentido mantener los dos impuestos. Abogamos por mantener los dos impuestos», ha señalado Ruiz Huerta.
El también presidente del Instituto de Estudios Fiscales ha admitido que existe una controversia legal entre mantener la autonomía fiscal de las regiones y la del Gobierno central. Por eso, se han limitado a dar varias opciones para que el impuesto tenga un mínimo común a todas las comunidades y que éstas tengan algún margen para aprobar exenciones que no vacíen el impuesto.
Mínimo exento, un millón de euros
Por lo tanto, los expertos proponen limitar la autonomía fiscal de las regiones en estos dos impuestos, permitiendo sólo que puedan bonificarlo dentro de unos límites que no vacíen la recaudación. Proponen además establecer un mínimo exento de un millón de euros en el Impuesto de Patrimonio (IP) y la opción de elevar el límite conjunto IRPF-IP hasta el 70% -actualmente en el 60%-. Finalmente abogan por reducir la tarifa, «manteniendo en todo caso su carácter progresivo».
Sobre el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) pide ampliar la base imponible y para ello propone mantener la reducción por adquisición de empresa individual, negocio profesional y participaciones en entidades. Además aboga por «establecer un importe máximo de base imponible que pudiera beneficiarse de esta reducción». Propone también, como en el caso del Impuesto de Patrimonio, «un mínimo exento alto».
Limitar el IVA reducido
Otro de los aspectos en los que el comité de expertos ha coincidido con el Gobierno es en el IVA. Según Ruiz Huerta, actualmente existen en España muchos productos dentro del IVA reducido -10%- y superreducido -4%- y aboga por limitarlos. Hay que recordar que Montero se ha escudado en este argumento para no bajar el IVA de las mascarillas, por ejemplo, o el de la electricidad.
El comité de expertos propone que se suba este porcentaje, que se limite el número de productos que se incluyen en estos gravámenes, aunque siempre con una compensación para los colectivos más afectados. «Reduciendo el tipo general, por ejemplo», han señalado.
Por último, los expertos también han abogado por subir los impuestos referidos al medio ambiente en línea con el principio de que «quien contamina, paga».
El comité ha coincidido con la ministra incluso en pedir que estas subidas de impuestos no se produzcan hasta que se eliminen las turbulencias económicas provocadas por la crisis del coronavirus y ahora la invasión rusa de Ucrania.
Lo último en Economía
-
Puente visita las obras de ACS de la estación de metro de Fornebu en Oslo
-
El SEPE está regalando 10.000 € a las personas de esta lista y ya se puede pedir la ayuda
-
Sesé recibe en su terminal de carga aérea a la comisión de Transportes y Turismo del PE
-
Meliá Hotels International refuerza su posición como marca empleadora líder de su sector en el ranking MERCO Talento
-
La familia real de Abu Dabi compra el 67% de Cortefiel a CVC y Pai valorado en 1.000 millones de euros
Últimas noticias
-
PP y Vox dan luz verde a la tramitación de la primera Ley de Conciliación de Baleares
-
El vídeo de Begoña Gómez ante el juez: «No fui contratada por ser la mujer del presidente del Gobierno»
-
Fundación Mutua Madrileña y los psicólogos de Valencia ofrecerán atención psicológica a los afectados por la DANA
-
El PSOE de Sánchez rechaza por «partidista» una moción del PP de condena a Putin
-
Tres policías comen «por error» unas gominolas con droga que habían incautado y acaban en el hospital