Los expertos advierten: «Si no te recomienda la inteligencia artificial, tu marca no existe»
ChatGPT ya no muestra listados infinitos, sino una única respuesta o un conjunto muy reducido
Aparecer recomendado por la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en algo vital para las ventas de las marcas de moda, porque según los expertos: «Si tu marca no aparece recomendada por la IA, no existes para el cliente». Así lo evidenciaba el informe «Moda en la Era de la IA 2025», elaborado por Product Hackers, que advierte que las marcas que no optimicen de cara a la inteligencia artificial en 2025 quedarán fuera del funnel de compra de la próxima generación de compradores.
Luis Díaz del Dedo, CEO de Product Hackers, asegura que «si no apareces, simplemente no existes en la conversación». En la nueva capa de búsqueda impulsada por inteligencia artificial, los modelos como ChatGPT o Gemini ya no muestran listados infinitos, sino una única respuesta o un conjunto muy reducido de marcas.
Por ello, las empresas que no consigan posicionarse dentro de esas respuestas desaparecerán del recorrido de compra del consumidor, incluso si están bien posicionadas en los buscadores principales, como Google.
Respecto a cuándo ocurrirá, Díaz del Dedo señala que «el cambio ya está en marcha». Según un estudio citado en el informe (SparkToro, 2025), el uso de herramientas de IA para búsqueda de productos aumentó desde un 5% (en 2023) hasta un 21% (en 2025).
Esto implica que en menos de dos años, uno de cada cinco usuarios ya busca información de moda directamente en la IA. Si dicha tendencia continúa (como indican las predicciones) entre 2026 y 2027 la visibilidad en inteligencia artificial será tan fundamental como lo fue el SEO hace una década.
El estudio evidencia igualmente que el fast fashion predomina sobre las marcas de lujo en visibilidad: Zara lidera con un 12,73% de visibilidad total, seguida por H&M (11,84%), mientras que el resto de marcas quedan relegadas a posiciones más bajas. Entre ambas marcas, concentran el 80% de las menciones en las principales respuestas generadas por buscadores de IA. Estas marcas están muy por encima de Gucci (1,9%) o Chanel (1,5%).
«Las marcas de lujo, tienen menos contenido estructurado y actualizaciones más lentas, por lo que su visibilidad es menor. No obstante, el informe también indica que esto no es necesariamente definitivo. La visibilidad de las marcas depende de la autoridad semántica y evidencia empaquetada, por lo que el lujo podría recuperar terreno si adapta su narrativa digital y estructura su contenido para ser citado».
Por otro lado, el estudio introduce un concepto: el Índice de Visibilidad IA (IV-IA), una métrica que condensa en una escala de 0 a 100 la capacidad de cada marca para ser mencionada, recomendada y citada por los modelos de IA. Es propia y original de Product Hackers, creada específicamente para el presente estudio y para poder ayudar a sus clientes a medir su evolución en el tiempo a nivel de visibilidad en buscadores de IA.
Así, el Índice de Visibilidad IA revela que el fast fashion español domina los grandes modelos de lenguaje, mientras el 21% de usuarios ya busca productos en ChatGPT en lugar de Google.
Grandes retailers, como Amazon o El Corte Inglés, apenas tienen influencia en las respuestas de ChatGPT. En cambio, pequeñas tiendas multimarca representan el 9% de los dominios citados, demostrando que la distribución indirecta puede amplificar autoridad si genera contenido propio.
Según el empresario, el aumento del uso de ChatGPT como buscador de productos de moda, una oportunidad para las pequeñas marcas: «El 54% de las fuentes que citan los modelos de IA son blogs o sitios de nicho, frente a solo un 4% de grandes retailers. Eso significa que las marcas pequeñas pueden ganar autoridad y visibilidad si logran que su narrativa se multiplique en blogs, tiendas nicho y plataformas como YouTube.»
El impacto de la inteligencia artificial
Sobre si la tendencia a que la gente busque más sobre productos en ChatGPT que en Google se extenderá a otros sectores, el CEO de Product Hackers asegura que sí: «La IA está cambiando el comportamiento de búsqueda, no solo en moda, sino en todos los sectores donde las decisiones se basan en recomendación o comparación».
Por esta razón, «cualquier industria donde el consumidor pregunte ‘¿qué producto elegir?’, ‘¿qué marca es mejor?’ o ‘¿qué me conviene?’ se verá afectada. En sectores como viajes, tecnología, alimentación, belleza o seguros, donde el usuario busca consejo y validación, la transición hacia ChatGPT y otros motores conversacionales será rápida. Moda ha sido el primer campo visible porque es un vertical con alta frecuencia de búsqueda y una gran base de contenidos, pero el patrón es replicable y transversal» ha destacado.
Temas:
- Inteligencia artificial
Lo último en Economía
-
Está triunfando: el pan más fit de Mercadona que ayuda a adelgazar
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta marca es la mejor
-
Un cliente dice esto de la leche de Hacendado y la respuesta de Mercadona es para enmarcar: «El producto…»
-
La fiebre del oro en Bolsa no impulsa a las grandes mineras por sus problemas financieros
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
Últimas noticias
-
España no tenía invitación el viernes a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
España llega a un soledado Elche y el partido contra Georgia se jugará sin problemas
-
«Marrones Interior», el chat del PSC que da la razón a Vox: «Su discurso cala entre los jóvenes»
-
Éste es el nombre de niña que está arrasando en España en 2025: tiene 5 letras y todos lo adoran
-
Era una de las comidas más humildes y de superviviencia de la posguerra: ahora es una delicia gourmet