Un experto cuenta lo que va a pasar con las hipotecas: lo que nos espera a partir de esta fecha
Las previsiones traen estas sorpresas para las hipotecas.
La incertidumbre en el ámbito hipotecario y la subida imparable de los intereses para las modalidades de tipo variable, ha llevado a numerosos consumidores a considerar estrategias para adaptarse o incluso cancelar sus hipotecas, especialmente con la perspectiva de un 2024 marcado por el aumento de los tipos de interés. Sin embargo, un economista experto arroja luz sobre el panorama al anticipar una eventual tendencia a la baja, que, aunque temporal, podría dejar una huella importante en el mundo financiero.
Impacto en las hipotecas
Las decisiones tomadas por el Banco Central Europeo han generado un impacto tangible en el mercado hipotecario, evidenciado por el aumento del euríbor a 12 meses, que cerró mayo en un 3,86%, según el informe del Banco de España. Este valor representa el punto más alto desde noviembre de 2008 y está generando preocupación, especialmente entre aquellos que poseen hipotecas de tipo variable, siendo los más afectados por estos incrementos.
El continuo ascenso del euríbor plantea un desafío adicional para quienes han optado por préstamos hipotecarios vinculados a este índice, intensificando la ansiedad sobre el impacto financiero que estas alzas podrían tener en los hogares.
Gonzalo Bernardos, un respetado economista especializado en hipotecas, previamente advirtió y ahora confirma que los tipos de interés comenzarán a descender a finales de este año 2023, después de 21 meses consecutivos de incrementos. Este plazo ha llegado, y sus predicciones se han cumplido. No obstante, su análisis va más allá y predice que las reducciones persistirán durante la primera mitad del año 2024.
La clave para esta potencial tendencia a la baja radica en la situación de la inflación en la zona euro, que se ubica en un 2,9%, una cifra mejor de lo esperado según el economista. Este factor podría allanar el camino para una política monetaria más flexible, permitiendo que los tipos de interés experimenten un descenso. La precisión de estas predicciones destaca la importancia de seguir de cerca los indicadores económicos para comprender las dinámicas del mercado hipotecario y tomar decisiones informadas.
Ante la posibilidad de un aumento en los intereses hipotecarios, es crucial considerar diversas estrategias para minimizar su impacto. Una medida importante es revisar minuciosamente los contratos vinculados, ya que estos pueden contener cláusulas que provoquen un aumento en los intereses, a pesar de las promesas del banco.
Este análisis detallado permite identificar posibles condiciones que podrían afectar el costo de la hipoteca. Otra alternativa es la solicitud de una novación o subrogación hipotecaria, ambas opciones que podrían marcar la diferencia. La novación implica modificar ciertas condiciones del préstamo, mientras que la subrogación consiste en transferir el préstamo a otro banco que ofrezca condiciones más favorables.
Estas acciones pueden tener un impacto significativo en el costo total de la hipoteca con el tiempo, brindando mayor flexibilidad y control sobre los intereses asociados. Mantenerse informado y tomar decisiones proactivas permitirá gestionar de manera más efectiva la carga financiera.
La noticia sobre la posible disminución de los tipos de interés es alentadora, aunque se espera con cautela su concreción. La lógica indica que eventualmente deberían disminuir, aunque el deseo colectivo es que lo hagan sin causar mayores estragos en las economías familiares. Para aquellos que enfrentan dificultades para cumplir con los pagos mensuales, esta posible reducción podría representar un salvavidas financiero esperado.
En este contexto de cambios y predicciones en el mercado hipotecario, la gestión financiera informada y proactiva emerge como un factor clave para los consumidores. Revisar contratos, considerar opciones como la novación o subrogación, y mantenerse al tanto de los indicadores económicos son pasos esenciales para adaptarse a las dinámicas del mercado y tomar decisiones financieras acertadas. La anticipación y la planificación se convierten en aliados fundamentales para gestionar eficazmente la carga financiera y garantizar la estabilidad económica a largo plazo.
Temas:
- Hipotecas
Lo último en Economía
-
Donald Trump empieza el tira y afloja con China: «Un arancel de 80% a China me parece correcto»
-
Javier Irigoyen el nuevo director general para la plataforma de FCC Servicios Medio Ambiente Holding
-
Gerardo Cuerva (Cepyme): «No puede haber sumisión ni organizaciones condescendientes, sólo principios»
-
Criteria nombra director general a José María Méndez y Fainé recupera todo el control
-
Bitcoin vuelve a superar los 100.000 dólares tras el alivio de las tensiones arancelarias
Últimas noticias
-
Feijóo afea a Sánchez su desprecio al Congreso: «España jamás hizo política de Defensa sin consenso»
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
La imagen del apretón de manos con el que Juan Pablo II bendijo a León XIV en 1982
-
Amazon rebaja el pack de 152 pañales ultraabsorbentes de Dodot perfecto para bebés de entre 11 y 16 kg
-
El Ayuntamiento de Palma paraliza obras ilegales en la conversión en hotel del casal de Can Olesa