El experto independiente DFL Associate aumenta los fondos que Sacyr recuperará por el Canal de Panamá
El tasador independiente DFL Associate ha elevado el dinero que considera ‘razonable’ recuperar por parte de Sacyr en las reclamaciones que mantiene abiertas ante diferentes organismos de arbitrajes internacionales con el Gobierno de Panamá por sobrecostes y perjuicios en las obras del tercer juego de exclusas del Canal.
Actualmente Sacyr, primer accionista del consorcio Grupo Unidos por el Canal con el 48%, tiene abiertos tres procesos de arbitraje en el CCI de Miami en los que reclama al Gobierno de Panamá un total de 5.200 millones de dólares -4.760 millones de euros- por sobrecostes y perjuicios en el proyecto. La constructora que preside Manuel Manrique espera que «en el primer semestre de 2020» se resuelva el primero de ellos, «que marcará el sentido de los otros dos», según ha declarado Manrique en varias ocasiones.
Según el tasador independiente DFL Associate, el resultado de esos arbitrajes serán más favorables para el consorcio que lidera Sacyr. Según su último informe al respecto, fechado el 10 de diciembre, la constructora y sus socios recuperarían 2.144,2 millones de dólares, unos 1.940 millones de euros. La cifra es 87 millones de dólares -80 millones de euros- superior a la estimación que este mismo tasador hizo en octubre de 2018, más de un 4%.
Sacyr explica en su informe financiero de 2019 que DFL realiza estas estimaciones «sobre la base de su propia investigación, experiencia y en base a la documentación proporcionada por Grupo Unidos por el Canal». Este informe se realiza anualmente.
La constructora, por su parte, también ha mejorado ligeramente su estimación sobre las cantidades que van a recuperar en las reclamaciones de Miami. Sacyr prevé ahora que el consorcio recupere 1.367 millones de dólares, 60 millones más que en la estimación de 2018. «La variación de la estimación del valor en 2019 se debe exclusivamente a la actualización financiera», apunta la constructora.
Impregilo reabre la guerra
Mientras se produce la esperada resolución del tribunal de Miami para las próximas semanas, el socio italiano de Sacyr en el consorcio ha reabierto en solitario la guerra contra el Gobierno panameño. Salini Impregilo, que tiene otro 48% de GUPC, registró el 11 de marzo en el Ciadi -el centro internacional de arreglo de diferencias sobre inversiones del Banco Mundial- una nueva demanda de arbitraje por perjuicios en las obras del Canal de Panamá.
La cantidad reclamada no se ha hecho pública pero Impregilo ya manifestó su intención de pedir hasta 2.000 millones de dólares al Gobierno de Panamá por incumplir los acuerdos bilaterales firmados en 2009 con Italia referentes a la protección de las inversiones italianas en el país.
De momento, y por acuerdo de ambas partes, el pasado 8 de abril el Ciadi decidió suspender el proceso hasta el 6 de mayo.
Lo último en Economía
-
Hasta 5.000 euros: la estafa que pone los pelos de punta a la Guardia Civil
-
Adiós a pasar estrecheces como jubilado español: la joya de América para emigrar y vivir de lujo por 500€
-
El secretario del Tesoro de EEUU descarta la recesión y confía en las negociaciones sobre los aranceles
-
Zuckerberg, Bezos, Ellison y Musk pierden 52.500 millones en Bolsa en un día por los aranceles de Trump
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
Últimas noticias
-
Simeone: «Nos la pegaremos, pero seguiremos insistiendo»
-
Sánchez vuelve a engañar a la OTAN: en 2024 gastó en Defensa 3.300 millones menos de lo que le prometió
-
Así es por dentro la impresionante casa de Pedro Piqueras en Madrid: tonos neutros, piano y vistas de ensueño
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy domingo 6 de abril de 2025
-
Y a la cuarta… el Atlético derriba el muro psicológico de la Champions