Las expectativas de la industria española se desploman en marzo por el coronavirus
El pesimismo del sector industrial español se ha disparado por el coronavirus y las medidas puestas en marcha por el Gobierno. Lo confirma el Indicador de Clima Industrial (ICI), encuesta realizada por el Ministerio de Industria a 1.764 compañías, que bajó 7 puntos en marzo. El resultado se explica por el desplome de 9,8 puntos de las expectativas de producción y de 7,9 puntos en las carteras de pedidos.
El ICI contiene la información suministrada por las empresas sobre la cartera de pedidos global, la situación de los inventarios de productos terminados y las perspectivas sobre la producción a tres meses.
Realizado entre el 1 y el 23 de marzo, sus resultados «probablemente recojan solo de manera parcial» el efecto que la crisis del Covid-19 esta teniendo sobre la actividad industrial, aclara el documento.
El pesimismo del sector industrial no es patrimonio exclusivo de las empresas españolas, ya que los índices comparables publicados por la Comisión Europea correspondientes al conjunto de la UE muestran también un cambio generalizado a la baja.
Ello, pese que la recogida de información se produjo antes de la puesta en marcha de medidas restrictivas, por lo que su efecto sobre la evolución de los indicadores ha sido limitado, como ocurre en España.
Para el conjunto de la UE -sin el Reino Unido-, el ICI de marzo perdió 10,4 puntos, 4,2 menos que en febrero y más de nueve frente a marzo de 2019, mes en el que entró en terreno negativo (-1,2 puntos), tras más de dos años situado en niveles positivos.
En Francia, el indicador se dejó en marzo 6,5 puntos, y en Alemania 17,2, mínimo que no alcanzaba desde 2009.
Las expectativas de producción disminuyeron 14,3 puntos, pasando de un valor de 4,5 puntos en febrero a -9,8 puntos, en tanto que la cartera de pedidos no varía respecto al mes anterior, y el nivel de existencias se reduce -lo que en este caso representa una mejora- en 5,0 puntos.
El ICI recoge también las expectativas sobre el empleo de las empresas españolas, que son también muy negativas; el indicador a tres meses pierde 2,7 puntos desde febrero y se sitúa en -4,6 puntos, lo que en términos interanuales supone un recorte de 8,7 puntos.
El peso que tiene cada uno de los sectores encuestados es el siguiente: bienes de consumo, 28,7%; bienes de equipo, 22,8 %; bienes intermedios, 44,3%, y resto de sectores, 4,2%.
Sobre estos parámetros, todos en niveles negativos, el ICI revela que el menor valor corresponde a los bienes de equipo, con un saldo de -11,6 puntos, y se sitúa en -3,9 puntos para los bienes de consumo y -3,6 puntos para los bienes intermedios.
Temas:
- Coronavirus
- Industria
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre