La eurozona sufrió una contracción del PIB del 0,3% en el primer trimestre
La economía de la zona euro volvió a entrar en recesión después de sufrir una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,3% entre enero y marzo, tras la caída del 0,6% del último trimestre de 2020, como consecuencia del impacto de las medidas para frenar los rebrotes de la pandemia de Covid-19, según ha confirmado Eurostat.
A su vez, la economía del conjunto de la Unión Europea (UE) también volvió a entrar en recesión al registrar una contracción del PIB del 0,1% en el primer trimestre de 2021, después de la caída del 0,4% entre octubre y diciembre de 2020.
A pesar de la recaída en recesión, los nuevos datos suponen una contracción mucho menos profunda de la actividad en el primer trimestre de lo estimado inicialmente, ya que en la lectura preliminar del dato Eurostat había calculado un retroceso del 0,6% del PIB de la zona euro y del 0,4% en el caso de la UE.
En comparación con el mismo trimestre de 2020, el PIB de la zona euro se contrajo un 1,3%, mientras que el de los Veintisiete retrocedió un 1,2%.
Entre los países cuyos datos estaban disponibles, Portugal (-3,3%) registró la mayor contracción del PIB, seguida de Eslovaquia (-2%) y de Alemania (-1,8%), mientras que Irlanda (+7,8%), Croacia (+5,8%) y Estonia (+4,8%) registraron las mayores tasas de crecimiento en la UE.
España entre las tres mayores caídas
En comparación con el primer trimestre de 2020, las mayores caídas del PIB correspondieron a Portugal (-5,4%), Austria (-4,5%) y España (-4,3%), mientras que la mejor evolución interanual se observó en Irlanda (+12,8%), Estonia (+5%) y Luxemburgo (+4,9%).
En el caso de España, el PIB registró una contracción del 0,5% en el primer trimestre, después del estancamiento observado en el cuarto trimestre de 2020. En comparación con los tres primeros meses del año pasado, la economía española retrocedió un 4,3%.
Destrucción de 3 millones de empleos
La zona euro contaba al final del primer trimestre de 2021 con 157,61 millones de ocupados, una cifra que supone la pérdida de 3,03 millones de empleos respecto del mismo periodo de 2020, después de que la pandemia de Covid-19 golpease la región desde mediados de marzo del año pasado, según los datos publicados por Eurostat.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), la cifra de ocupados en el primer trimestre de 2021 alcanzó los 205,64 millones, lo que supone un descenso de 3,51 millones de ocupados respecto del mismo periodo de 2020.
En el caso de España, al final de los primeros tres meses de 2021 había 19,69 millones de ocupados, frente a los 20,21 millones correspondientes al primer trimestre de 2020, según Eurostat, lo que representa la pérdida de 523.000 puestos de trabajo en un año. De este modo, España había recuperado casi un millón de ocupados desde el peor momento de la crisis de la Covid-19 para el mercado laboral, ya que en el segundo trimestre de 2020 la cifra se llegó a reducir hasta los 18,7 millones.
Entre los Veintisiete, únicamente Luxemburgo contaba al final del primer trimestre de 2021 con un mayor número de ocupados que en el primer trimestre de 2020, alcanzando los 481.060, un aumento anual de 8.830 personas.
En comparación con el cuarto trimestre de 2020, la zona euro perdió 437.000 ocupados, a pesar de que en España se ganaron alrededor de 199.000 puestos de trabajo. Respecto del cuarto trimestre de 2020, la ocupación en el conjunto de la UE experimentó la pérdida de 499.000 empleos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel