Europa, rehén de Putin: adelantó en su tesis el papel de las materias primas en la defensa de Rusia
Los mercados prevén que la luz vuelva a máximos históricos debido a la escalada del gas por Ucrania
Putin amenaza a Occidente: «Rusia es hoy una de las potencias nucleares más poderosas»
Desde estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania ha habido una oleada de sanciones por parte de la Unión Europea, Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Japón, entre otros. Sin embargo, las principales potencias mundiales titubean a la hora de tomar decisiones drásticas contra Rusia, Vladímir Putin y sus secuaces. Esto podría ser consecuencia de que Rusia es uno de los principales productores de materias primas del mundo y se teme que corte su suministro. De hecho, esta es una de las principales teorías que ya defendía Putin en su tesis doctoral, que data de 1997, para crear dependencia a los países desarrollados de Rusia.
En ella, el presidente ruso incide en la importancia de los minerales y las materias primas para transformar el país en una «potencia económica líder». Entre las diversas ventajas que ve Putin en estos recursos, destaca que «constituyen la base del poderío defensivo del país. Una base de materias primas altamente desarrollada es una condición necesaria para la competitividad militar-industrial del estado y crea una reserva estratégica y un potencial necesarios».
Por otro lado, Putin defiende que independientemente de a quién pertenezcan los recursos naturales y los minerales, «el Estado tiene el derecho de regular el proceso de su desarrollo y uso».
Ubicación estratégica
Su tesis doctoral matiza que el gran potencial de recursos naturales de Rusia está condicionado «por su lugar especial entre los países industrializados. Dado su uso efectivo, este potencial de recursos se convertirá en una de las condiciones previas más importantes para la entrada sostenible de Rusia en la economía mundial».
Para Putin, el desarrollo comercial de los recursos naturales de Rusia crea oportunidades reales para «inversiones a gran escala, incluido el capital extranjero»; pues una parte significativa de los ingresos proviene de la exportación de recursos naturales.
De igual manera, hace hicapié en la necesidad de no agotar estos recursos y trabajar para hacer un uso racional y un consumo efectivo de ellos. En este sentido, comenta la importancia de la mejora y renovación profunda de la tecnología.
En las próximas décadas, el objetivo estratégico de la política estatal en materia de conservación de los recursos naturales es lograr un nivel óptimo de reposición, consumo sostenible, racional y equilibrado y conservación de los mismos. «Esto está dirigido a aumentar el potencial socioeconómico del país».
Un gigante de las materias primas
Rusia es uno de los principales suministradores de recursos minerales y materias primas del mundo. En concreto, exporta el 45,6% de la producción mundial de paladio, un metal brillante que a día de hoy cotiza más caro que el oro y es muy utilizado en la industria automovilística.
Asimismo, Rusia vende fuera de sus fronteras el 15,1% de la producción total de platino, que se utiliza para la fabricación de uno de cada cinco objetos que salen de fábrica y se usa en sectores como la automoción, industria química y electrónica, entre otros.
El país liderado por Putin también exporta el 9,2% de la producción mundial de oro, el 8,4% del petróleo, el 6,2% del gas y el 5,3% del níquel, que se utiliza para la fabricación de monedas y baterías recargables, por ejemplo. Según datos de JP Morgan y Bloomberg, Rusia vende fuera de sus fronteras el 5% de la producción mundial trigo, el 4,2% del aluminio, el 3,5% del carbón, el 3,3% de cobre y el 2,6% de la plata.
Lo último en Economía
-
BBVA pide al Supremo que el Gobierno le indemnice por el fracaso de la OPA sobre Sabadell
-
Gotham desmonta la manipulación sobre Grifols con la sanción de la CNMV y la absolución en EEUU
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
Últimas noticias
-
Atlético Baleares-Mallorca, el gordo que puede caer hoy en Copa
-
Del ver al VAR
-
Una intoxicación masiva de sanitarios en Toledo provoca «grandes retrasos» en los diagnósticos de cáncer
-
Trabajadores del Hospital de Toledo alertan de que «hay pacientes que podrían tener cáncer y no lo saben»
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios.