Europa llega tarde y se queda corto: anuncia 200.000 millones de inversión en IA frente al billón de EEUU
Von der Leten anuncia una inversión de 20.000 millones de euros para la instalación de gigafactorías
Europa se suma a la lucha internacional por la inteligencia artificial (IA), pero con una inversión que se escapa a las grandes cifras que manejan Estados Unidos (EEUU) o China. En concreto, mientras la nación americana dedicará alrededor de un billón de euros a estas nuevas tecnologías, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que movilizará hasta 200.000 millones de euros de capital público y privado en estos asuntos.
Se trata de una iniciativa llamada InvestAI, cuyo anuncio ha venido acompañado de otra inversión de 20.000 millones de euros para la instalación de gigafactorías en territorio comunitario. De esta manera, Europa pretende hacer frente a los desafíos internacionales relacionados con la IA y la guerra comercial.
«Queremos que Europa sea uno de los continentes más avanzados en materia de IA y, para ello, debemos aceptar un modo de vida en el que la IA sea omnipresente. La inteligencia artificial puede ayudarnos a estimular nuestra competitividad, a proteger nuestra seguridad, reforzar la salud pública y a democratizar más el acceso al conocimiento y la información», ha defendido la política alemana en un discurso en la cumbre sobre IA celebrada en París.
Von der Leyen ha rechazado la idea de que la UE esté «a la zaga» de China y EEUU en estos asuntos porque «la carrera está lejos de haber terminado» y considera que aún sigue en juego el primer puesto mundial. En ese sentido, la presidenta de la Comisión ha defendido, la Unión debe «aportar soluciones de IA dirigidas a la industria y canalizar su potencial en favor de la productividad y las personas».
En este contexto, la líder europea ha pedido apostar por los elementos en los que la UE puede ser puntera, a saber la «adopción de IA en aplicaciones complejas, aprovechando los datos de la industria y producción y el saber hacer únicos», el seguir una dinámica «colaborativa» de la ciencia y aprovechando el potencial de la «open source».
Europa apuesta por la IA, pero poco
La Unión Europea prevé creación de siete fábricas de IA, incluida una en Barcelona, con una inversión inicial de 10.000 millones de euros provenientes de fondos comunitarios y estatales, que busca atraer hasta 100.000 millones de euros adicionales en inversión privada. Además, Bruselas planea anunciar próximamente otros cinco proyectos de fábricas de IA, consolidando su apuesta por el liderazgo tecnológico en IA.
En este marco, la presidenta de la Comisión Europea ha destacado el compromiso de inversión de hasta 150.000 millones de euros en la iniciativa Campeones de la IA en la UE, impulsada por más de 70 organizaciones y empresas europeas punteras. De esta cantidad, la UE aportará 50.000 millones de euros a través del programa InvestAI, diseñado para mitigar riesgos de inversión y potenciar tecnologías estratégicas.
Las nuevas gigafábricas de IA estarán dedicadas a formar modelos de IA avanzados y de gran escala, clave para avances en sectores como la medicina y la ciencia. Las instalaciones contarán con 100.000 chips de última generación, cuatro veces más que las instalaciones actuales. Estas infraestructuras están destinadas a liderar la próxima generación de tecnologías IA y a reforzar la soberanía digital europea.
El programa incluye un fondo estratificado que combina diferentes perfiles de riesgo y rendimiento. La financiación inicial provendrá de programas comunitarios como Europa Digital, Horizonte Europa e InvestEU, mientras que los Estados miembro podrán sumar recursos desde sus dotaciones de cohesión. Este modelo de financiación será uno de los casos piloto de la Brújula de la Competitividad, la estrategia europea para impulsar tecnologías clave.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga