Europa decidirá qué podrán reclamar los consumidores por los gastos hipotecarios
La cuestión prejudicial, elevada por Ceuta al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) con el apoyo de Palma, y ahora también de Bilbao, ha sido admitida a trámite y será este Tribunal quien zanje la polémica sobre los gastos de formalización de hipotecas entre el banco y el cliente.
Según los expertos de reclamador.es, la relevancia del fallo de Europa es «incalculable» teniendo en cuenta el enorme volumen de reclamaciones y demandas judiciales por los «costes de constitución de las hipotecas».
Sin embargo, los jueces españoles siguen discrepando con la decisión del Tribunal Supremo sobre el reparto de los gastos de formalización de las hipotecas entre consumidores y bancos, y piden que sea Europa quien decida sobre este asunto.
La sentencia del Supremo reparte entre entidades financieras y consumidores el conjunto de los costes de constitución del préstamo, obviando el derecho comunitario y la interpretación dada al mismo por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, como ya hizo con la cláusula suelo, la hipoteca multidivisa, el vencimiento anticipado y probablemente ocurra a finales de este año con el IRPH.
No obstante, según reclamador.es, la decisión del Alto Tribunal beneficia fundamentalmente a la banca, por lo que la compañía online de servicios legales también pide que sea el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) quien aclare definitivamente si la decisión del Tribunal Supremo español es contraria al Derecho de la Unión Europea y su jurisprudencia.
Según datos de reclamador.es, la reclamación por gastos de formalización de la hipoteca asciende a 1.300€, de media, sin incluir el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD).
Reclamador.es viene solicitando en sus demandas por gastos de formalización que se eleve una cuestión prejudicial al TJUE en relación a las consecuencias de la ineficacia de cláusulas abusivas, al entender que el criterio adoptado por el Tribunal Supremo español, que limita la responsabilidad de una nulidad, es contraria al Derecho comunitario. Una situación legal que, gracias al trabajo del equipo de expertos en Derecho Bancario de la compañía de servicios legales online, llega a Europa para que sean estos jueces quienes determinen qué se puede reclamar.
Al igual que pasara con la cláusula suelo de las hipotecas, donde la Justicia europea falló a favor de la devolución total del dinero obtenido a través de las cláusulas suelo, y no solo del generado a partir del 9 de mayo de 2013, reclamador.es espera que Europa vuelva a enmendar la plana al Alto Tribunal español y resuelva a favor de los derechos de los hipotecados españoles, revocando la doctrina del Tribunal Supremo.
Temas:
- Hipotecas
Lo último en Economía
-
Sánchez se hace la foto con las eléctricas tras amenazarlas con represalias por el gran apagón
-
Prisa reduce ingresos en el primer trimestre, pierde 4 millones y la deuda supera los 650 millones
-
El paraíso de playas paradisiacas para emigrar si tienes más de 60 años: a un paso de España y más barato
-
El Ibex 35 pierde el 0,6% tras el gran apagón en España y Portugal
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11