Eurona completa la venta a MásMóvil de su espectro de 5G por 30 millones
Eurona ha completado este miércoles la venta a MásMóvil, por un importe de 30 millones de euros, de su espectro en la banda licenciada de 3,5 GHz para el desarrollo de la nueva tecnología móvil 5G, según informó Eurona en un comunicado.
MásMóvil resaltó que la operación se cerró este miércoles después del anuncio, el pasado mes de julio, del acuerdo con Xfera Móviles, del Grupo MásMóvil, para la venta de este espectro de banda que servirá de base para el despliegue futuro del 5G.
Eurona mantenía este espectro desde 2014 y ahora transfiere a MásMóvil la banda licenciada en bloque de 40 MHz de las frecuencias comprendidas entre 3,4 y 3,42 GHz y entre 3,5 y 3,52 GHz.
La firma española de telecomunicaciones indicó que esta operación cuenta con el visto bueno de la Dirección General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información del Ministerio de Economía y Empresa y también fue aprobada por la junta general de accionistas de la compañía el pasado mes de julio.
«Se trata de una alianza estratégica que no solo contempla la contraprestación económica de 30 millones de euros a favor de Eurona, sino que además incluye contratos de subrogación de la red actual y contratos mayoristas de 4G y Wimax, el área de negocio de Eurona que ofrece servicios de banda ancha y telefonía fija en entornos no urbanos», añadió la empresa.
La firma señaló que, de esta forma, avanzará en el cumplimiento de su plan de negocio para el período 2018-2022, al tiempo que ampliará su radio de cobertura y la captación de hasta 75.000 clientes potenciales o incluso la posibilidad de definir estrategias multiproducto y multiservicio (Internet y telefonía móvil).
Además, Eurona apuntó que la venta de esta licencia 5G, recogida en la nueva estrategia de la empresa, también le servirá para colaborar con el canal de distribución de MásMóvil y supone la generación de fondos para el impulso comercial de nuevos servicios.
La nueva estrategia de la compañía, recogida en el plan estratégico 2018-2022, contempla la apuesta por la desinversión en activos no estratégicos para focalizarse en la rentabilidad operativa y el crecimiento sostenible del grupo.
El consejero delegado de la firma, Fernando Ojeda, subrayó que la empresa ha materializado «con éxito» esta operación estratégica con MásMóvil tras la firma del acuerdo preliminar hace seis meses y después de que se hayan cumplido en el calendario las condiciones suspensivas del contrato.
«Todo ello supone un impulso muy importante al negocio de Eurona y, por ende, también a nuestro ‘business plan’», añadió el directivo de la empresa de telecomunicaciones.
Temas:
- Másmóvil
Lo último en Economía
-
La reforma de Escrivá obligará al 30% de los españoles a trabajar hasta los 68 años a partir de 2035
-
Renfe roza su vuelta a beneficios en 2024 tras reducir sus pérdidas a sólo 3 millones de euros
-
Trump quiere expulsar a Alibaba y las empresas chinas de Wall Street: volarán 820.000 millones en acciones
-
Alerta urgente si cobras esta pensión: Hacienda va a ir a por ti y no hay marcha atrás
-
El Ibex 35 cae un 0,3% y mantiene los 13.000 puntos, con Bankinter subiendo más
Últimas noticias
-
Denunciado un guineano por conducir por el Paseo Marítimo de Palma cuadruplicando la tasa de alcohol
-
Arrestan en Ibiza a un hombre huido de Holanda por abusar sexualmente de una menor
-
El TSJ de Navarra rechaza expulsar a Nigeria a un violador condenado a tratamiento psiquiátrico
-
Mónica García hunde la financiación oncológica: sólo el 28% de las terapias están cubiertas
-
Ni telas ni papel film: el increíble truco de esta panadería para conservar el pan fresco durante semanas