El euro sube por encima de los 1,09 dolares tras la publicación de los datos de inflación en EEUU
Las monedas de un Euro desaparecen: cámbialas ahora mismo
‘Calma chicha’ en los depósitos: las ‘fintech’ y la banca pequeña aprovechan para captar clientes
El euro alcanzó este viernes los 1,09 dólares tras haberse publicado los datos de inflación de EEUU. Esta información ha provocado la venta de dólares.
El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0920 dólares, frente a los 1,0880 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0866 dólares.
La inflación subió en EEUU en mayo un 3,8% interanual (4,3% el mes anterior) y la subyacente, sin la energía y los alimentos, aumentó un 4,6% (4,7% el mes anterior). Además, los consumidores aumentaron en mayo su gasto por quinto mes consecutivo.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo esta semana que habrá nuevas subidas de los tipos de interés en el futuro y no descartó hacerlas en reuniones consecutivas.
La Fed aumentó en este ciclo alcista sus tipos de interés hasta entre el 5% y el 5,25% y el pasado mes de junio hizo una pausa.
La tasa de inflación interanual de la eurozona cayó seis décimas en junio, hasta el 5,5%, su nivel más bajo desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero del año pasado. Sin embargo, la tasa de inflación subyacente subió una décima hasta el 5,4%.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo este semana que en julio volverán a subir los tipos de interés.
«Con pruebas suficientes de que no existe consenso en el seno del BCE sobre los pasos a dar a partir de julio, la atención de los observadores del euro se ha centrado en buscar nuevas pistas que puedan inclinar la balanza a un lado o a otro» comentan los analistas de Monex Europe.
La postura del BCE es que las decisiones dependerán de los datos, por lo menos a partir de julio. Por tanto, añade Monex Europe, los mercados vigilarán de cerca cualquier indicio de que la política del BCE no es aún suficientemente restrictiva.
La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0835 y 1,0931 dólares.
Lo último en Economía
-
Un agricultor descubre una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
La Universidad de Barcelona reconoce que el cupo catalán impide un acuerdo con las demás autonomías
-
La OCU confirma lo peor sobre las hipotecas tras una sentencia del Supremo: «No es una buena noticia»
-
Así decorará Marta Ortega su casa en Navidad y nosotras lo vamos a copiar todo
-
Llegó a España para destronar a IKEA y lo está consiguiendo: sin laberintos y precios bajísimos
Últimas noticias
-
El embrujo del vino tinto
-
María García de la Fuente: «Todos nos hemos comido algún bulo sobre temas que no conocíamos lo suficiente»
-
Iberia cancela todos sus vuelos a Venezuela ante la alerta de EEUU por la guerra contra los narcos
-
ONCE hoy, sábado, 22 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Pilar Alegría se mete en la fiesta de los hermanos Márquez en su pueblo tras ningunear MotoGP todo el año