El euríbor vuelve a las andadas: roza otra vez el 3,7% tras caer con fuerza por la crisis bancaria
El euríbor se desploma al 3,3% en tasa diaria y roza mínimos anuales en plena tormenta bancaria
Nuevo golpe a las hipotecas: el euríbor supera el 3,9% y el mercado descuenta que alcanzará 4,5% este año
El euríbor a doce meses, el índice más usado para calcular las hipotecas a tipo variables en España, ha registrado una gran volatilidad en las últimas sesiones tras las tensiones suscitadas en el sector financiero de Estados Unidos y Europa. No obstante, el euríbor vuelve a las andadas, la media mensual de marzo ya se sitúa en el 3,67% y ha superado el 3,5% en tasa diaria este jueves y viernes, tras varios días muy por debajo de ese nivel.
En concreto, el euríbor comenzó a bajar con fuerza la semana pasada, incluso cayó hasta mínimos desde el 27 de enero, al cotizar el pasado martes al 3,332%. Esto supone que el índice hipotecario ha cotizado por debajo delº tipo oficial del Banco Central Europeo (BCE), que se sitúa en el 3,5%.
Durante el tercer mes del año, el índice hipotecario ha sufrido grandes variaciones. Tocó el máximo del ejercicio el 10 de marzo, al situarse en el 3,953%, pero el lunes 13 comenzó a caer, registrando algunos altibajos. En medio de este escenario, el Banco Central Europeo (BCE) subió los tipos de interés en 50 puntos básicos, elevando el precio del dinero hasta el 3,5%. Desde entonces el euríbor ha elevado su cotización un 6,5%.
Pese a las caídas registradas durante el mes de marzo, el euríbor se mantiene al alza. Hace justo un año, el indicador registró una tasa negativa del -0,237%, mientras que ahora la media se sitúa en el 3,67%. Esto supondrá que las hipotecas variables que tengan que revisarse con el dato de marzo de este año se encarecerán considerablemente. En el caso de una hipoteca de 150.000 euros a 25 años, con un interés de euríbor más 1%, las cuotas aumentarán en torno a 300 al mes, es decir, unos 3.600 euros más al año.
Previsiones
En cuanto a la evolución del euríbor a lo largo de 2023, el Banco de España incluye ya en sus predicciones que alcanzará el 4,5%. El organismo gobernado por Hernández de Cos apunta en sus hipótesis a una subida del índice de 500 puntos básicos desde el -0,5% de enero de 2022, cuando se inició el alza.
El comparador HelpMyCash vaticina que el índice cerrará el mes de marzo cerca del 4%. Mientras que la consultora financiera internacional Accuracy no descarta que el euríbor pueda superar el 4% en primavera. Y Asufin -Asociación de Usuarios Financieros- considera el índice de referencia para las hipotecas variables en España rondará el 4% a cierre del ejercicio. Igualmente, Bankinter prevé que el euríbor a 12 meses se situará en torno al 4% a cierre del actual ejercicio y que bajará hasta el 2,2% en 2024.
El Panel de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), por su parte, prevé que el euríbor alcanzará su máximo en la segunda mitad de este año, cuando prevé que se situará en el 4%. No obstante, vaticina que caerá por debajo del 3,5% a finales de 2024. Mientras que los analistas de Caixabank Research creen que el índice cerrará el ejercicio en el 2,73%, cifra que está muy por debajo del nivel actual.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un ligero 0,5% al cierre sin la referencia de Wall Street por Acción de Gracias
-
Madrid saborea Canarias con la campaña de Proexca y ASINCA de promoción y venta de productos de las islas
-
El cava Anna de Codorníu alcanza el Top 10 del concurso Effervescents du Monde 2025
-
Yolanda Díaz vuelve a paralizar la producción de una fábrica de Sargadelos en Lugo
-
El Gobierno pacta una subida salarial a los funcionarios del 11% hasta 2028 ¿Cómo te afecta?
Últimas noticias
-
Prohens paga cinco millones a los afectados por las lluvias de Ibiza que no han recibido un euro de Sánchez
-
El Ibex 35 sube un ligero 0,5% al cierre sin la referencia de Wall Street por Acción de Gracias
-
RTVE ratifica su veto a Israel en Eurovisión pese al alto el fuego en Gaza
-
Investidura de Pérez Llorca en directo hoy: discurso, votos y última hora para la presidencia de la Generalitat Valenciana
-
El detenido por el asesinato de su novia de 25 años en Campillos ya fue denunciado por una ex pareja