El euríbor vuelve a las andadas: roza otra vez el 3,7% tras caer con fuerza por la crisis bancaria
El euríbor se desploma al 3,3% en tasa diaria y roza mínimos anuales en plena tormenta bancaria
Nuevo golpe a las hipotecas: el euríbor supera el 3,9% y el mercado descuenta que alcanzará 4,5% este año
El euríbor a doce meses, el índice más usado para calcular las hipotecas a tipo variables en España, ha registrado una gran volatilidad en las últimas sesiones tras las tensiones suscitadas en el sector financiero de Estados Unidos y Europa. No obstante, el euríbor vuelve a las andadas, la media mensual de marzo ya se sitúa en el 3,67% y ha superado el 3,5% en tasa diaria este jueves y viernes, tras varios días muy por debajo de ese nivel.
En concreto, el euríbor comenzó a bajar con fuerza la semana pasada, incluso cayó hasta mínimos desde el 27 de enero, al cotizar el pasado martes al 3,332%. Esto supone que el índice hipotecario ha cotizado por debajo delº tipo oficial del Banco Central Europeo (BCE), que se sitúa en el 3,5%.
Durante el tercer mes del año, el índice hipotecario ha sufrido grandes variaciones. Tocó el máximo del ejercicio el 10 de marzo, al situarse en el 3,953%, pero el lunes 13 comenzó a caer, registrando algunos altibajos. En medio de este escenario, el Banco Central Europeo (BCE) subió los tipos de interés en 50 puntos básicos, elevando el precio del dinero hasta el 3,5%. Desde entonces el euríbor ha elevado su cotización un 6,5%.
Pese a las caídas registradas durante el mes de marzo, el euríbor se mantiene al alza. Hace justo un año, el indicador registró una tasa negativa del -0,237%, mientras que ahora la media se sitúa en el 3,67%. Esto supondrá que las hipotecas variables que tengan que revisarse con el dato de marzo de este año se encarecerán considerablemente. En el caso de una hipoteca de 150.000 euros a 25 años, con un interés de euríbor más 1%, las cuotas aumentarán en torno a 300 al mes, es decir, unos 3.600 euros más al año.
Previsiones
En cuanto a la evolución del euríbor a lo largo de 2023, el Banco de España incluye ya en sus predicciones que alcanzará el 4,5%. El organismo gobernado por Hernández de Cos apunta en sus hipótesis a una subida del índice de 500 puntos básicos desde el -0,5% de enero de 2022, cuando se inició el alza.
El comparador HelpMyCash vaticina que el índice cerrará el mes de marzo cerca del 4%. Mientras que la consultora financiera internacional Accuracy no descarta que el euríbor pueda superar el 4% en primavera. Y Asufin -Asociación de Usuarios Financieros- considera el índice de referencia para las hipotecas variables en España rondará el 4% a cierre del ejercicio. Igualmente, Bankinter prevé que el euríbor a 12 meses se situará en torno al 4% a cierre del actual ejercicio y que bajará hasta el 2,2% en 2024.
El Panel de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), por su parte, prevé que el euríbor alcanzará su máximo en la segunda mitad de este año, cuando prevé que se situará en el 4%. No obstante, vaticina que caerá por debajo del 3,5% a finales de 2024. Mientras que los analistas de Caixabank Research creen que el índice cerrará el ejercicio en el 2,73%, cifra que está muy por debajo del nivel actual.
Lo último en Economía
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda ha confirmado el palo definitivo
-
Si eres mayor de 50 hay un paraíso al que puedes emigrar desde España: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
Ni Colón ni Ariel: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo confirma un experto
-
El Ibex 35 sube un 1,2% al cierre y supera los 15.200 impulsado por Inditex mientras Puig sigue cayendo
Últimas noticias
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah
-
Así era Charlie Kirk, luchador contra la cultura ‘woke’, defensor de MAGA y «amigo leal» de Trump
-
Así es vivir bajo la sombra de los terroristas de Hizbulá: el día a día en el kibutz Misgav Am en Israel
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»
-
OKDIARIO en los Altos del Golán: «Todos los grupos terroristas tienen en común su odio a Israel»