El euríbor supera el 4% por primera vez desde noviembre de 2008 tras la subida de tipos del BCE
El BCE sube los tipos de interés hasta el 4% y vuelve a niveles previos a 2008
Las hipotecas se encarecen casi 4.000 euros al año por el alza del euríbor, que se acerca al 4%
El euríbor a doce meses, el indicador más usado en España para calcular las hipotecas a tipo variable, ha alcanzado este viernes una tasa diaria del 4,02%, y supera por primera vez este nivel desde el 26 de noviembre de 2008. Tras alcanzar esta tasa diaria, la media mensual, que es la que sirve para calcular las cuotas de las hipotecas variables, se sitúa en lo que va de junio el 3,929%.
El euríbor ha superado ese 4% en tasa diaria después de que en el día de ayer, el Banco Central Europeo (BCE) subiera sus tipos de interés un cuarto de punto, hasta el 4%, el nivel más alto desde junio de 2000, porque prevé que la inflación «siga siendo demasiado alta durante demasiado tiempo». Asimismo, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ve «probable» que la institución vuelva a subir los tipos de interés en la próxima reunión dejulio.
El euríbor a 12 meses cerró mayo en el 3,757%, esto supondrá un encarecimiento de casi 4.000 euros al año para las hipotecas que tengan revisión con este valor. No obstante, el euríbor continúa su senda alcista y en lo que va de junio ya alcanza una media de 3,875%, por lo que el mercado descuenta que superará pronto el 4%.
En concreto, los hipotecados que tengan que revisar su cuota con el valor de mayo, sufrirán un encarecimiento de más de 3.900 euros al año. En concreto, teniendo en cuenta una hipoteca de 180.000 euros, con un plazo de 25 años y un interés de euríbor de más 1%, si el préstamo se revisa de forma anual con dicho valor, su cuota mensual pasará de unos 700 euros a 1.027 euros. Esto supone que el hipotecado pagará 327 euros más al mes y 3.924 euros más al año.
Esto se debe a que en mayo del año pasado el euríbor se situó en el 0,287%, por lo que hasta ahora se le aplicaba a dicha hipoteca un interés del 1,29% y su cuota mensual era de unos 700 euros. Mientras que el índice ha cerrado el mes en el 3,757%, por lo que pagará un interés del 4,76% (al sumar el diferencial del 1%) y su cuota mensual se disparará hasta los 1.027 euros.
Lo último en Economía
-
El bono de Francia vive su peor jornada desde 2024 tras la dimisión de su primer ministro
-
Grupo Martínez Abolafio, la empresa familiar que apuesta por el turismo sostenible en Canarias
-
Lola Solana sustituirá a Alfredo Jiménez como vocal titular del comité consultivo de la CNMV
-
La OCU lo confirma: si vives en Madrid, puedes ahorrar 4270€ al año según el supermercado donde compres
-
El Ibex 35 comienza la semana con un descenso del 0,4% pero mantiene los 15.500 enteros
Últimas noticias
-
La izquierda radical obliga al equipo ciclista Israel-Premier Tech a cambiar su sede a Canadá
-
El Gobierno envía a 66 inmigrantes ilegales a un hotel de Antequera sin avisar y exige empadronarlos
-
El bono de Francia vive su peor jornada desde 2024 tras la dimisión de su primer ministro
-
Grupo Martínez Abolafio, la empresa familiar que apuesta por el turismo sostenible en Canarias
-
«Soy maestro y mi trabajo es controlar que un alumno no insulte, que el otro no pegue y que no se maten entre sí»