El euríbor sumará en marzo 15 meses al alza pese a la crisis bancaria y elevará las hipotecas
El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en España para calcular las cuotas de las hipotecas, se encamina a un nueva subida y previsiblemente sumará en marzo quince meses consecutivos de ascensos pese a la crisis bancaria de las últimas semanas. La tasa media de marzo alcanza de forma provisional el 3,672%, superior al 3,534% de febrero, y sobre todo, al -0,237% de hace un año. Esta nueva alza provocará la subida de las hipotecas de tipo variable para quienes renueven en marzo.
Desde el pasado 9 de marzo, el euríbor ha registrado fuertes vaivenes ante el miedo desatado en el mercado por la situación de la banca tanto en EEUU como en Europa, y las subidas de los tipos de interés acometidas por los diferentes bancos centrales.
Ese 9 de marzo, el euríbor llegó a rozar una tasa diaria del 4% (3,978%, máximos desde 2012), después de que un día antes, el presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, dejase claro que el organismo seguiría subiendo los tipos de interés para controlar la inflación.
No obstante, ese mismo día se conocía la quiebra del banco estadounidense Silicon Valley Bank, que se unía a la protagonizada días antes por Signature Bank.
El mercado anticipó que, ante la crisis bancaria, los bancos centrales tendrían que suavizar su política monetaria. Además, la crisis financiera provocó fuertes turbulencias en las bolsas y la huida de los inversores a la renta fija, lo que a su vez, hizo subir el precio de los bonos y la caída de su rentabilidad. Todo ello propició que el 10 de marzo, el euríbor registrase su primera caída diaria tras doce sesiones consecutivas de ascensos.
El 16 de marzo, el Banco Central Europeo (BCE) anunció una nueva subida de los tipos de interés, de 50 puntos básicos, y aunque el euríbor rebotó, la crisis del banco suizo Credit Suisse y su compra por parte de UBS, con el aval de las autoridades, llevó al indicador a caer de nuevo con fuerza.
Así, el pasado martes 22 de marzo, el indicador bajó a una tasa diaria del 3,322%, mínimos desde enero. La semana ha finalizado con la subida de tipos por parte de la Fed y el Banco de Inglaterra, y las nuevas turbulencias del mercado ante la desconfianza generada por el alemán Deutsche Bank, después de anunciar la amortización de deuda subordinada antes de su vencimiento.
Temas:
- Euribor
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre