El euríbor sumará en marzo 15 meses al alza pese a la crisis bancaria y elevará las hipotecas
El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en España para calcular las cuotas de las hipotecas, se encamina a un nueva subida y previsiblemente sumará en marzo quince meses consecutivos de ascensos pese a la crisis bancaria de las últimas semanas. La tasa media de marzo alcanza de forma provisional el 3,672%, superior al 3,534% de febrero, y sobre todo, al -0,237% de hace un año. Esta nueva alza provocará la subida de las hipotecas de tipo variable para quienes renueven en marzo.
Desde el pasado 9 de marzo, el euríbor ha registrado fuertes vaivenes ante el miedo desatado en el mercado por la situación de la banca tanto en EEUU como en Europa, y las subidas de los tipos de interés acometidas por los diferentes bancos centrales.
Ese 9 de marzo, el euríbor llegó a rozar una tasa diaria del 4% (3,978%, máximos desde 2012), después de que un día antes, el presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, dejase claro que el organismo seguiría subiendo los tipos de interés para controlar la inflación.
No obstante, ese mismo día se conocía la quiebra del banco estadounidense Silicon Valley Bank, que se unía a la protagonizada días antes por Signature Bank.
El mercado anticipó que, ante la crisis bancaria, los bancos centrales tendrían que suavizar su política monetaria. Además, la crisis financiera provocó fuertes turbulencias en las bolsas y la huida de los inversores a la renta fija, lo que a su vez, hizo subir el precio de los bonos y la caída de su rentabilidad. Todo ello propició que el 10 de marzo, el euríbor registrase su primera caída diaria tras doce sesiones consecutivas de ascensos.
El 16 de marzo, el Banco Central Europeo (BCE) anunció una nueva subida de los tipos de interés, de 50 puntos básicos, y aunque el euríbor rebotó, la crisis del banco suizo Credit Suisse y su compra por parte de UBS, con el aval de las autoridades, llevó al indicador a caer de nuevo con fuerza.
Así, el pasado martes 22 de marzo, el indicador bajó a una tasa diaria del 3,322%, mínimos desde enero. La semana ha finalizado con la subida de tipos por parte de la Fed y el Banco de Inglaterra, y las nuevas turbulencias del mercado ante la desconfianza generada por el alemán Deutsche Bank, después de anunciar la amortización de deuda subordinada antes de su vencimiento.
Temas:
- Euribor
Lo último en Economía
-
Solaria desafía a los bajistas como BlackRock con una revancha bursátil del 10%
-
El Supremo de EEUU paraliza de forma temporal al despido de Lisa Cook (Fed) por parte de Trump
-
El Ibex 35 rompe máximos de 2007: supera los 15.500 puntos y se une al optimismo en las Bolsas europeas
-
¿Quién es David Martínez, el hombre en la sombra que acudirá a la OPA de BBVA?
-
Vecinos de Castro Urdiales pueden perder sus casas por una insólita derrama de 750.000 euros
Últimas noticias
-
Los sensores de los barrancos también son de AliExpres
-
Israel ya puede abrir fuego: la flotilla penetra en aguas israelíes sin respetar la zona de exclusión
-
El ‘CIS murciano’ sitúa a Vox por delante del PSOE y otorga a la derecha el 64% de los votos
-
Incendios y amenazas: okupas de Barajas siguen hostigando a los vecinos a pesar del refuerzo policial
-
Un soltero de ‘First Dates’ se siente obligado a pedir perdón a su cita: «Soy un poco cerrado»