El euríbor cae tras 19 meses de alzas: cierra agosto en el 4,07% y encarece las hipotecas en 300 €/mes
Éstos son los bancos que ofrecen una hipoteca fija con un tipo de interés por debajo del euríbor
La banca hace su agosto con los créditos para vacaciones mientras la firma de hipotecas se hunde
El euríbor a 12 meses registra su primera caída desde diciembre de 2021. El índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España cierra agosto con una media del 4,073%, mientras que el mes anterior se situó en el 4,149%. Pese a este ligero descenso, los hipotecados que tengan que revisar su cuota con el dato de agosto sufrirán un encarecimiento de casi 300 euros al mes.
Teniendo en cuenta una hipoteca de 180.000 euros, con un plazo de 25 años y un interés de euríbor más 1%, si el préstamo se revisa de forma anual con el valor de agosto, su cuota mensual pasará de unos 785 euros a 1.058 euros. Esto supone que el hipotecado pagará 273 euros más al mes y 3.276 euros más al año. No obstante, cabe señalar que el encarecimiento de las cuotas será mayor o menor en función del importe y del plazo pendientes de la hipoteca.
Esto se debe a que en agosto del año pasado el euríbor se situó en el 1,249%, por lo que hasta ahora se le aplicaba a dicha hipoteca un interés del 2,249% y su cuota mensual era de unos 785 euros. Mientras que ahora alcanza el 4,07%, por lo que se le aplicará un interés del 5,07% (al sumar el diferencial del 1%) y su cuota mensual se disparará hasta los 1.058 euros.
¿Cómo evolucionará?
El director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, Simone Colombelli, es cauto y afirma que «agosto, históricamente, ha sido un mes de bajadas porque se paraliza todo y lo más probable es que volvamos a ver más repuntes del euríbor a partir de septiembre. No diría que lo que estamos viendo es una tendencia a la baja como tal, sino una pequeña estacionalidad en los datos».
Desde XTB consideran que el euríbor puede permanecer varias semanas estabilizado en el entorno del 4,1%. Pero «la reunión prevista por el Banco Central Europeo para el 14 de septiembre en la que actualizarán los tipos de interés puede traer un suave incremento en el euríbor que ponga fin a un receso de 8-10 semanas de calma relativa con este indicador», explica la firma. Además, matiza que los datos de inflación y crecimiento del PIB condicionarán las decisiones del organismo europeo, pero actualmente el escenario que gana terreno es una nueva subida de 25 puntos básicos en los tipos por parte del BCE en septiembre y la puerta abierta para hacer una pausa en la reunión del último jueves de octubre.
Por su parte, el especialista en hipotecas del comparador HelpMyCash, Miquel Riera, explica que la ligera bajada de este índice refleja que «las entidades aplican unos intereses más reducidos sobre sus préstamos interbancarios porque prevén que el Banco Central Europeo dejará de aumentar sus tipos a medio plazo». Es decir, que adaptan sus precios a la pausa que esperan que se produzca dentro de los próximos 12 meses.
Lo último en Economía
-
El precio de la gasolina se mantiene estable esta semana mientras el diésel repunta un 0,42%
-
Puig cierra la primera mitad de 2025 con unas ventas de 2.299 millones de euros, un 7,6% más
-
Hacienda va a ir por ti: pagar en efectivo este verano te puede salir muy caro
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
Desde que descubrí el bolígrafo mágico que tiene Mercadona no he vuelto a hacerme la manicura
Últimas noticias
-
España tiene a todas disponibles antes de los cuartos de final contra Suiza
-
El precio de la gasolina se mantiene estable esta semana mientras el diésel repunta un 0,42%
-
Financiación privilegiada para Cataluña
-
El PSOE de Montero pierde la cabeza: «Cataluña no roba a Andalucía, el que roba es Juanma Moreno»
-
Cómo elegir el mejor seguro de animales domésticos