Estos serán los costes de viajar por carretera por culpa de los peajes prometidos por Sánchez a Bruselas
El PP acusa a Sánchez de engañar a la UE tras prometer un plan de peajes y retirarlo en año electoral
Los futuros peajes para entrar en las ciudades tendrán un precio similar a aparcar en un parking público
Los españoles tendremos que pagar por el uso que hagamos de las autovías desde el próximo año, sea cual sea el Gobierno que salga de las urnas el próximo 23J. Ésta fue la alerta que lanzó ayer el portavoz económico del PP, Juan Bravo, que ha puesto este miércoles encima de la mesa uno de los temas pendientes que determinarán la política económica del próximo Gobierno: el controvertido pago por uso en las carreteras de alta capacidad.
Por ello, viajar de Salamanca a Madrid tendrá un coste aproximado de 12 euros, pero hacerlo de Madrid hasta Málaga podría salir por 32. Una diferencia que sería así en caso de que llegar a establecerse un peaje con un coste de 6 céntimos por kilómetro. Además, ir de Valencia a Murcia costaría 13 euros y hacerlo de Zaragoza a Barcelona supondría gastar 18 euros.
España cuenta ya con peajes caros para algunas autopistas en comparación con otros países en Europa. Por ejemplo, el de la AP-68 entre Barcelona y Bilbao y el de la AP-7 a lo largo de la costa mediterránea. El primero sigue funcionando con normalidad a razón de 0,10€ el kilómetro, lo que obliga a desembolsar más de 30€ por trayectos de apenas 300 kilómetros.
El actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acordó inicialmente con Bruselas su inclusión dentro del Plan de Recuperación español, pero posteriormente ha querido desmarcarse ante la respuesta que ha generado tanto entre la población general como entre sectores concretos como los transportistas.
No es culpa del PP
Bravo afirmó: «Que todos sepan que van a pagar por utilizar las autovías, pero no porque lo vaya a hacer el Partido Popular, sino porque el Gobierno ya lo ha comprometido aunque ni lo cuente ni lo diga». El Gobierno, por su parte, justificó de partida la necesidad de implantar esta medida por «avanzar hacia la internalización de los costes externos del transporte bajo el principio del cobro al ‘usuario pagador’ y también del principio de ‘quien contamina paga’».
Sánchez ya planteó en octubre la posibilidad de crear un sistema de pago progresivo, en el que se tenga en cuenta la capacidad económica de cada usuario, medida con la que el Gobierno querría llevar su obsesión por la lucha de clases y los impuestos a «los ricos» al pago de peajes por el uso de las carreteras.
Lo último en Economía
-
«Dejé de estudiar en 3º de ESO para trabajar de fontanero: con 18 años ya ganaba 1.200€ al mes»
-
La lección de Meloni a Europa: Italia vive su mejor momento crediticio desde 2018 mientras Francia se hunde
-
Miles de asturianos se manifiestan por el fin del peaje del Huerna ante su prorrogación hasta 2050
-
Ir con mascota en el Imserso puede salir más caro que el viaje: «Los hoteles eligen la tarifa que cobran»
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
Últimas noticias
-
Carrera al sprint del GP de Estados Unidos de F1 en directo: minuto a minuto y en vivo en el Circuito de Las Américas
-
Gil Manzano deja a Flick sin Clásico y éste le dedica un corte de mangas tras la remontada del Barça
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Girona
-
Iglesias ofrece al PSOE un pacto totalitario para «reventar a la derecha» y purgar a jueces y periodistas
-
Resultado Barcelona – Girona hoy: resumen y cómo ha quedado el partido de la Liga minuto a minuto