Esto es lo que va a cambiar tu sueldo a partir de este año con los cambios en el IRPF
Estos son los presidentes autonómicos que se subirán el sueldo en 2023
Mercadona incrementa en 2023 el sueldo de su plantilla de acuerdo al IPC
Mercadona busca personal en estas ciudades y con un sueldo de lo más competitivo
El aumento de precios en prácticamente todo a raíz de la guerra en Ucrania ha llevado al Gobierno a aprobar algunas medidas que ayuden a frenar el impacto de ese conflicto nuestra sociedad y en nuestra economía, una de ellas directamente relacionada con las nóminas de todos los trabajadores de nuestro país. Te contamos los cambios del IRPF en tu sueldo en este 2023 con las medidas adoptadas por el Gobierno y que están destinadas a aliviar la carga fiscal para las rentas medias y bajas.
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, más conocido como IRPF, además de ser un impuesto se utiliza como herramienta para redistribuir la riqueza, gravando la renta de las personas residentes en España durante un año natural. Se aplica en base al principio de progresividad, aumentando el porcentaje de dinero que Hacienda retiene a medida que aumentan los ingresos.
Así serán los cambios del IRPF en tu sueldo en 2023
Una de las principales medidas fiscales en los Presupuestos de este recién estrenado 2023, en vigor ya desde el pasado 1 de enero, tienen que ver con los nuevos ajustes por tramos del IRPF, lo cual será un alivio para al menos la mitad de los trabajadores ya que es uno de los impuestos que más se nota en la nómina, lo que afecta directamente al salario final que recibe un trabajador cada mes.
El Gobierno ha rebajado para este 2023 el impuesto del IRPF para las rentas que se sitúan por debajo de los 21.000 euros brutos anuales, un beneficio fiscal del que disfrutaban hasta ahora las personas con rentas entre los 15.000 y 18.000 euros y que se amplía hasta los 21.000 euros. Este incremento en la reducción de las retenciones del IRPF beneficiará a la mitad de los asalariados de nuestro país, según los cálculos del Gobierno.
Por otro lado, también se ha incrementado el salario bruto anual a partir del cual se debe empezar a pagar el IRPF, cantidad que estaba antes en los 14.000 euros brutos anuales y que desde el pasado 1 de enero se sitúa en los 15.000 euros brutos anuales, según se recoge en los Presupuestos Generales del Estado de 2023. Esta subida en el mínimo de tributación se aplicará a contribuyentes solteros y sin hijos, mientras que subirá de 18.000 a 19.000 euros en el caso de trabajadores con dos hijos.
Estos cambios deberían reflejarse ya en la primera nómina del año, la del mes de enero, cuyo pago se recibirá en el mes de febrero o en el momento que corresponda en cada empresa.
Temas:
- Sueldos
Lo último en Economía
-
Un holandés entra a un Mercadona y no da crédito a lo que encuentra: «Es España y…»
-
Lo que esconde la inflación de abril: viajar en avión y tomar café es un 20% más caro
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
AIReF rebaja el PIB de España en 2 décimas y advierte al Gobierno de que no cumplirá con Bruselas
-
El Tribunal Supremo acaba de resolver quién responde si te vacían la cuenta con phishing: y no, no eres tú
Últimas noticias
-
Buxadé reclama la dimisión de Von der Leyen tras la condena por falta de claridad con vacunas del Covid
-
Respuesta de los sindicatos médicos a los enfermeros: «La prescripción es una competencia médica»
-
Jack Draper – Carlos Alcaraz en vivo online | Sigue en directo el partido del Masters 1000 de Roma hoy
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés toma una decisión respecto a la tutela de Julia
-
Ni Grosso ni Pizzaiolo: ésta es la pizzería de Madrid favorita de los futbolistas