Esto es lo que te quedará de jubilación si has cotizado 30 años
La Seguridad Social ofrece una solución si no has cotizado los suficiente. La jubilación no es imposible
Retrasar la edad de jubilación es imprescindible para la sostenibilidad del sistema de pensiones
Si tu sueldo es de 1.500 euros tienes que saber cuál será tu jubilación
La pensión de jubilación son los únicos ingresos que la gran mayoría de los jubilados tienen cuando finalizan su etapa profesional y se retiran llegado el momento para disfrutar de su tiempo libre de la manera que cada uno quiera. Te contamos cuál será tu pensión de jubilación con 30 años cotizados para que puedas calcular y organizar tu vida económica si decides retirarte tras ese tiempo cotizado… ¡toma nota!.
Esta será tu pensión de jubilación con 30 años cotizados
A la hora de jubilarse, una de las cosas que más interesa saber es cuánto se va a cobrar de pensión, una de las grandes incógnitas pero que realmente no lo es tanto ya que se puede calcular fácilmente. Es importante destacar que el cálculo de la pensión se basa principalmente en los años cotizados y el salario que ha tenido en los últimos años, dos datos muy importantes que van a ser determinantes y que es imprescindible conocer.
Con 30 años cotizados se puede cobrar una pensión contributiva, disponible cuando el trabajador ha cotizado al menos durante 15 años en España. Tal y como se puede comprobar en la Ley 27/2011, de 1 de agosto, el trabajador tiene derecho a diferentes porcentajes de la base reguladora en función del tiempo cotizado a lo largo de su vida. Por lo tanto, lo primero que hay que hacer es calcular el importe de la base reguladora, al cual llegarás sumando las bases de cotización de los 25 años previos a la jubilación (300 bases) y dividiendo después esa suma entre 350. En los periodos sin cotizar se pueden rellenar con bases ficticias entre entre el 50 y el 100% de la base mínima gracias a la integración de lagunas.
Una vez que se tiene la base ya se puede calcular la pensión según los años cotizados, partiendo de que con 15 años cotizados se tendrá el 50% de la base reguladora. Por cada uno de los siguientes 49 meses cotizados se añadirá un 0,21% extra, y por cada uno de los siguientes 209 meses se añadirá un 0,19% extra. Teniendo en cuenta estos datos, quien haya cotizado un total de 30 años tendrá una pensión de jubilación que será del 85,18% de la base reguladora, sin poder superar la cuantía máxima establecida para las pensiones, que en este 2023 es de 3.058,81€ mensuales y 42.823,345 euros anuales.
Temas:
- Jubilación
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Declaración de Donald Trump en directo | Última hora de los aranceles de EEUU en el ‘Día de la Liberación’
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
Amazon presenta una oferta para comprar el 100% de TikTok y la china no se lo ‘toma en serio’
-
La razón por la que Donald Trump anunciará los aranceles tan tarde
-
Vivendi niega presiones del Gobierno o Telefónica sobre su participación en Prisa
Últimas noticias
-
Declaración de Donald Trump en directo | Última hora de los aranceles de EEUU en el ‘Día de la Liberación’
-
Cómo va el Atlético – Barcelona, en directo: resultado y goles de la semifinal de la Copa del Rey hoy
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
Albares habla con Marco Rubio poco antes de que Trump anuncie su batería de aranceles
-
Mourinho la lía en Turquía y agrede al entrenador del Galatasaray como hizo con Tito Vilanova