Los estímulos públicos por el covid ya son 8,8 billones en todo el mundo pero hace falta más, dice el FMI
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dice que hay que elevar la inversión pública en los sistemas sanitarios nacionales para prevenir las futuras pandemias.
El FMI ha calculado en 10 billones de dólares (8,8 billones de euros) los estímulos fiscales aprobados por todos los países del mundo para hacer frente al coronavirus. No obstante, considera que aún será necesario un esfuerzo mayor dada la magnitud de la crisis.
La directora gerente del fondo Kristalina Georgieva ha dicho que «dada la gravedad de esta crisis, más esfuerzos significativos son esenciales». Para la responsable del FMI, esto incluye las medidas necesarias para evitar daños permanentes en la economía por las pérdidas de empleo y la mayor desigualdad.
Según el FMI la crisis empujará a 100 millones de personas hacia la extrema pobreza
El FMI ha dicho que esta «calamidad» de la pandemia del covid 19 va a provocar un aumento significativo de la desigualdad de ingresos, lo que podría eliminar los progresos realizados en los últimos años. Según las estimaciones del FMI, la crisis empujará a 100 millones de personas más hacia la extrema pobreza.
Según Georgieva, es necesario elevar la inversión pública en los sistemas sanitarios nacionales para prevenir nuevas pandemias, así como mejorar las redes de seguridad social y potenciar las infraestructuras ‘verdes’. Invertir en mejorar el acceso a servicios «de calidad» de cuidado infantil también ayudará a elevar el crecimiento al mejorar la participación en el mercado laboral de las mujeres.
Población no bancarizada
Entre las recetas de Georgieva también se encuentra mejorar el acceso a las finanzas por parte de la población no bancarizada mediante el uso de la tecnología. Aunque en este punto la directora gerente también ha alertado de que será necesario mejorar la competencia, aumentar la protección de los consumidores y luchar contra el blanqueo de capitales.
Asimismo, el FMI ha asegurado que existe espacio para realizar reformas fiscales. «Algunos países avanzados y en desarrollo podrían elevar el tipo marginal de los impuestos sobre la renta sin frenar el crecimiento», ha asegurado Georgieva, que también ha recomendado a los países asegurarse de que los sistemas fiscales gravan una parte apropiada de las ganancias de los «ganadores de la crisis».
Temas:
- Coronavirus
- FMI
Lo último en Economía
-
SAPA borra de su web la noticia en la que presumía de un contrato para servir piezas al ejército de EEUU
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
El BOE hace oficial este festivo y nadie lo sabe: llega un puente de 3 días sólo a esta ciudad
-
El Ibex 35 sube un 0,20% al cierre y vuelve a conquistar los 15.600 puntos
-
Bestinver (Acciona) prevé el fracaso de una segunda OPA de BBVA: «Quien no fue ahora, no irá después»
Últimas noticias
-
Trump revela que dará luz verde a Israel para volver a bombardear Gaza si Hamás no cumple
-
Hamás incumple el acuerdo de paz: dice que ya ha devuelto todos cuerpos que tiene tras entregar sólo 10
-
España podría evitar 27 días de calor extremo si se limita el calentamiento global a 2,6 °C este siglo
-
La inversión extranjera se concentra en Madrid: 26.300 millones frente a los 5.000 de Cataluña
-
Ayuso inicia un viaje oficial a Texas: visitará grandes empresas tecnológicas e irá al GP de EEUU de F1