Este es el motivo por el que seguiremos teniendo cabinas telefónicas en la calle
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMV) ha propuesto este jueves de nuevo que se revise la obligación de mantener las cabinas telefónicas dentro del servicio universal.
Según ha destacado este organismo en un comunicado, se continúa observando una disminución de la demanda del servicio de cabinas y un incremento en los costes incurridos por su prestación.
Debido a esta tendencia, y a las decisiones adoptadas en otros países de la Unión Europea y de la actual regulación del Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas, la CNMC sugiere, al igual que ya hizo en su informe de 2016, revisar la conveniencia de mantener el carácter obligatorio de la prestación de este servicio como una de las obligaciones del servicio universal.
Por otra parte, considera que tanto la conexión a la red pública de comunicaciones electrónicas como la prestación del servicio telefónico disponible al público no quedan aseguradas mediante el libre mercado.
En este sentido ha subrayado que aunque la cobertura de estos servicios es muy elevada, no se puede afirmar que quede garantizada su prestación en todo el territorio nacional y, por tanto, «estaría justificado su mantenimiento como componentes del servicio universal».
En un informe elaborado a petición de la Secretaría de Estado para el Avance Digital (SEAD), la CNMC ha analizado la situación competitiva de los elementos que integran el servicio universal para identificar en qué casos su prestación podría no quedar asegurada mediante el libre mercado.
Este informe, ha detallado, es un paso previo a la licitación que debe realizar la SEAD de cara a la prestación del servicio universal a partir del 1 de enero de 2020.
La CNMC ha recordado que, mediante resolución del secretario de Estado para el Avance Digital, Francisco Polo, el pasado 12 de marzo de 2019 se determinó el cese de la obligatoriedad de dos de las prestaciones incluidas dentro del servicio universal: las guías telefónicas y el servicio de consulta sobre números de abonado.
En cambio, ha agregado, sí que siguen integrando la conexión a red pública de comunicaciones electrónicas, la prestación del servicio telefónico disponible al público y la de una oferta suficiente de teléfonos públicos de pago (cabinas).
El servicio universal está recogido en la Ley General de Telecomunicaciones y garantiza que todos los ciudadanos tengan acceso a una serie de servicios «con independencia de su localización geográfica, con una calidad determinada y a un precio asequible».
Esto incluye llevar la red de telecomunicaciones a cualquier punto del país, incluidas las zonas no rentables, ha apuntado la CNMC.
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Liverpool – Atlético de Madrid en directo: resultado, goles y última hora del partido de Champions League hoy en vivo
-
A qué hora juega hoy el Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League y dónde ver por televisión el partido online gratis en vivo
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Bolsonaro diagnosticado con cáncer de piel que «no requiere de momento tratamiento específico»
-
Una senadora víctima de ETA: «Los asesinos de mi padre fueron homenajeados en las fiestas de Pamplona»