Éste es el millonario contrato de Intxaurrondo con RTVE: prohíbe hacerlo público hasta 2026
Silvia Intxaurrondo, codirectora y copresentadora del programa La Hora de La 1 de RTVE, negó en sus redes sociales que su sueldo fuera de 537.000 euros por dos años al frente de este espacio matinal cuando lo publicó este diario. Intxaurrondo se negó a hacer público su contrato para acabar con la polémica y RTVE se negó a entregar el contrato de Intxaurrondo a un ciudadano pese a que lo pidió por el Portal de Transparencia.
Ahora, este diario ha tenido acceso al contrato de Intxaurrondo con RTVE: cobra 537.000 euros en total por dos años, lo hace a través de una sociedad, Sukun Comunicacion, e incluye una cláusula que prohíbe a RTVE publicarlo incluso hasta un año después de finalizado, en 2026, y otra cláusula que le da absoluta libertad para decir lo que quiera en directo sin el control de nadie de la cadena pública. Sí le prohíben hacer mención a marcas y productos (publicidad).
La información publicada por este diario se basaba en un documento interno de la cadena que explicitaba que el sueldo de Intxaurrondo era de 7.887 euros al mes durante once meses como codirectora, más IVA, y 700 euros por programa presentado, más IVA, hasta un máximo de 260 programas. Salario total: 537.000 euros.
Esa es la información que refleja exactamente el contrato. El apartado 2, referido a «El Precio», determina en el 2.1 el salario como codirectora -«RTVE hará efectiva las cantidades en pagos mensuales al final de cada mes, previa certificación de conformidad de RTVE y la presentación de la correspondiente factura con una antelación mínima de 20 días a cada vencimiento»- y el apartado 2.2 explicita el salario como copresentadora.
Además, el apartado 2.3 señala que tiene derecho a un coche de empresa.
«TVE facilitará transporte de ida y vuelta desde el domicilio de la presentadora/conductora y codirectora al programa en directo en Prado del Rey. Así mismo, RTVE reembolsará los gastos que se ocasionen como consecuencia de los desplazamientos y alojamiento de la presentadora y codirectora en el lugar en que se efectúen las grabaciones de los programas que se realicen fuera de Madrid, tomando a esta ciudad como origen y destino, así como los gastos de desplazamiento y alojamiento para cualquier acción promocional aunque sea dentro de Madrid (en este último caso, únicamente desplazamiento) todo ello en las condiciones que habitualmente establece RTVE, previa factura emitida por la Empresa contratada y siempre que resulten debidamente justificados».
Intxaurrondo negó en sus redes sociales que las cifras publicadas fueran las correctas cuando el periódico El Mundo se hizo eco de la noticia, con recado incluido para este diario. En cuanto a las fechas, el documento base de la información señalaba que el 17 de julio, el día de su dura entrevista a Alberto Núñez Feijóo, se inició «el expediente de renovación» de la periodista. El contrato se firmó finalmente en agosto.
Además de su sueldo, el contrato incluye algunas cláusulas específicas y no habituales. El punto 7 del mismo habla de la Confidencialidad. Respetando las normas de la ley de Transparencia, Intxaurrondo obliga a la cadena pública a ocultar el contrato y no entregarlo a terceros hasta un año después de finalizado, es decir, hasta 2026.
Así reza el contrato: «Tanto RTVE como La Empresa contratada (y las personas de ellas dependientes) aceptan que los términos contemplados en el presente contrato así como los informes, cuentas, e instrucciones de trabajo orales o escritas concernientes a la actividad contratada, así como cualquier otra información a la que tengan acceso o reciban en virtud del mismo, tiene el carácter de confidencial, y no la podrán utilizar en detrimento de la otra parte ni divulgar a terceros, excepto en el ejercicio de sus funciones por virtud del contrato o por imperativo legal. Dicha confidencialidad se preservará durante la vigencia del presente contrato y hasta un (1) año desde la finalización».
Además, el punto 3.1 explicita otra cláusula no habitual en la cadena, según las fuentes consultadas: Intxaurrondo tiene libertad para decir lo que quiera en directo, sin que nadie en la cadena pueda decirle nada. Dice así: «El contenido de las intervenciones de la codirectora y presentadora dentro del programa contratado será establecido por la misma, con total autonomía y, en consecuencia, asumiendo la Empresa contratada todas las responsabilidades que se puedan derivar de sus opiniones y manifestaciones libremente expresadas».
«Algo como esto no se había hecho nunca en la casa», señala una fuente interna. «Ella puede defender lo que quiera sin que nadie en la casa le pueda decir nada, cuando TVE tiene el deber de cumplir un servicio público que no se puede delegar en una empresa privada como es el caso», insiste esta fuente. «Y la pregunta surge enseguida: ¿entonces puede seguir las directrices de Moncloa sin que nadie en TVE pueda decir nada?», se pregunta.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11