Este grupo de pensionistas recibirá 6.000 euros extra en junio: comprueba aquí si eres tú
Notición para los pensionistas: en su próxima nómina les espera un ‘regalito’
Llega el nuevo ingreso de la Seguridad Social: el dineral que recibirás en los próximos días
Las pensiones de jubilación, orfandad o incapacidad permanente tienen la prestación repartida en 14 pagas anuales. Mientras, quienes perciben una pensión derivada de una enfermedad profesional o un accidente de trabajo, cobran 12 pagas al año. Estos últimos tienen las pagas extraordinarias de junio y noviembre prorrateadas.
Paga extra para los pensionistas
Si eres beneficiario de una pensión del sistema público por jubilación, orfandad o incapacidad permanente, te llevarás una alegría al consultar tu cuenta bancaria a finales de junio.
Este 2023, las pensiones se han revalorizado un 8,5%, por lo que la paga extra será superior a la que recibiste en diciembre. El importe promedio de las pensiones públicas es de 1.192 euros, de forma que con la paga extra cobrarán en mayo una media de 2.384 euros.
Pero, ¿quiénes cobrarán 6.000 euros? Los afortunados que cobran la pensión máxima, de 3.059 euros. Al recibir dos mensualidades al mismo tiempo, verán en su cuenta bancaria un ingreso por importe de 6.118 euros.
La Seguridad Social paga las pensiones entre el primer día hábil y el cuarto día natural de cada mes, ya que realiza el abono a mes vencido. Sin embargo, la mayoría de entidades financieras adelantan el pago de la pensión a los clientes, y realizan la transferencia entre los días 24 y 25 del mes anterior.
Este 2023, las fechas de pago en el mes de junio serán la siguientes:
- 23 de junio: Bankinter, Santander y CaixaBank.
- 25 de junio: BBVA, Sabadell, Liberbank, Unicaja e ING.
- 27 de junio: Kutxabank, Cajamar y Abanca.
Pensiones en 2023
- Pensión máxima de jubilación: 3.058,8 euros al mes en 14 pagas, es decir, 240 euros más al menos con respecto a las pensiones de 2022.
- Pensión mínima de jubilación: 783 euros, 61 euros más al mes si no se tiene cónyuge. Y 966 euros mensuales para quienes tengan cónyuge a su cargo.
- Pensión por viudedad: 846 euros de media, 66 euros más al mes.
- Pensión en favor familiar: 694 euros mensuales.
- Pensión de orfandad: 462 euros al mes de media.
Complemento para la reducción de la brecha de género
«El complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género, sustituye el complemento por maternidad por aportación demográfica por un complemento dirigido a la reducción de la brecha de género, con el que se persigue reparar el perjuicio que han sufrido a lo largo de su carrera profesional las mujeres por asumir un papel principal en la tarea de los cuidados de los hijos que se proyecta en el ámbito de las pensiones», indica la Seguridad Social.
Este 2023, los beneficiarios reciben un importe de 30,4 euros al mes y por cada hijo, con un máximo de cuatro hijos. Pueden acceder a este complemento quienes perciben una pensión contributiva de jubilación, de incapacidad permanente o de viudedad.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Adiós a las camas plegables: Ikea tiene el invento más cómodo y práctico para dormir sin dolor de espalda
-
Los precios del alquiler se estabilizan en Europa mientras en España han crecido un 10,9% en septiembre
-
Los expertos advierten: «Si no te recomienda la inteligencia artificial, tu marca no existe»
-
Escrivá y la banca niegan que estemos en otra burbuja inmobiliaria pese a la escalada de los precios
-
RTVE da otro contrato de 1,1 millones a una productora afín al PSOE y ya acumula 4,6 millones este año
Últimas noticias
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, sábado 11 de octubre
-
El Tren de la Fresa: un viaje cultural al pasado desde el corazón de Madrid
-
Adiós a las camas plegables: Ikea tiene el invento más cómodo y práctico para dormir sin dolor de espalda
-
Cuidado con enamorarte de este signo del zodiaco: es el más celoso y posesivo de todos
-
¡Feliz Día de la Hispanidad! Las mejores frases e imágenes para mandar por WhatsApp el 12 de octubre