Este año la paga extra de Navidad cambia de fecha: no será el 25 de noviembre
Presta atención: esta es la pensión que va a subir desde ya y te interesa mucho
Llegan buenas noticias: si has hecho la mili podrás disfrutar de esta ventaja
Uno de los momentos más esperados del año para los beneficiarios de una pensión es el cobro de la paga extra de Navidad. Sin embargo, este 2023 los pensionistas recibirán el ingreso en otra fecha a la habitual por una razón muy simple: el 25 de noviembre cae en sábado.
Paga extra de Navidad en 2023
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), ingresa las pagas extraordinarias entre los días 1 y 4 hábiles del mes, junto a la pensión normal, tal y como establece la Ley General de la Seguridad Social.
Ahora bien, las entidades bancarias siempre adelantan el pago a finales del mes anterior, por lo que los jubilados y el resto de pensionistas reciben el ingreso entre los días 22 o 26.
Como el 25 de noviembre cae en sábado, lo pensionistas recibirán su paga extra el siguiente día hábil: el lunes 27 de noviembre.
Cabe señalar que no todos los pensionistas perciben las pagas extra de verano y de Navidad. Y es que cuando las pensiones se derivan de enfermedad profesional o de accidente de trabajo, ambas retribuciones están prorrateadas, es decir, el total de la cuantía anual con las pagas extra se reparte a partes iguales en las 12 pagas ordinarias.
Los pensionistas que reciben 14 pagas son:
- Pensión por jubilación.
- Pensión por viudedad y orfandad.
- Pensión a favor de familiares (sin causas laborales).
- Pensión por incapacidad permanente (por causa no laboral).
Con la revalorización de las pensiones, las pagas extra de 2023 también se han incrementado respecto al año anterior. Las pensiones contributivas han subido un 8,5%, mientras que las pensiones mínimas y no contributivas, así el Ingreso Mínimo Vital (IMV), el aumento ha sido del 15%.
Las pensiones no contributivas son «prestaciones económicas que se reconocen a aquellos ciudadanos que, encontrándose en situación de necesidad protegible, carezcan de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos, aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo. Dentro de esta modalidad, se encuentran las pensiones de Invalidez y Jubilación», según detalla la Seguridad Social.
Subida de pensiones en 2024
El próximo 29 de noviembre se conocerá cuál es el aumento de las pensiones para el próximo año 2024. En esa fecha el el Instituto Nacional de Estadística (INE) hará público el Indicador Adelantado del IPC (IPCA) de ese mismo mes.
Desde el 1 de enero de 2024, la cuantía de referencia aumentará lo necesario para reducir un 20% la brecha entre la cuantía de referencia de la pensión contributiva de jubilación para personas con cónyuge y el umbral de pobreza.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Toni Nadal dice esto sobre el trabajo en España y los aplausos se escuchan hasta en China: «La gente de hoy en día…»
-
El Corte Inglés acaba de abrir un outlet de casi 10.000 metros cuadrados en Madrid
-
BBVA y Sabadell se denuncian mutuamente en la CNMV por malas prácticas con los accionistas en la OPA
-
Cox convoca junta extraordinaria para el 4 de noviembre para comprar del negocio de Iberdrola en México
-
ACS se une a los proyectos nucleares de Polonia: consigue una precalificación
Últimas noticias
-
Matan a una mujer a puñaladas en plena calle en La Mojonera (Almería)
-
Una segunda flotilla pro-Hamás intentará llegar a Gaza tras el fracaso de la Global Sumud
-
Convocatoria de España: Morata no va a una lista en la que están Lamine, Barrios y Marcos Llorente
-
¿Por qué no va Morata con la selección española?
-
Adiós a los móviles: Bill Gates revela cuál será su sustituto y parece sacado de ‘Black Mirror’