Estas son las pesetas que puedes cambiar antes del 30 de junio
Se calcula que quedan pesetas por un valor superior a 1.500 millones de euros
Fue en el año 2002 cuando España adoptó el euro como moneda oficial y dejó atrás la peseta. Hoy en día, casi 20 años después, muchos españoles guardan pesetas, tanto en billetes como en monedas en sus casas. El Banco de España calcula que el valor de las pesetas no canjeadas supera los 1.586 millones de euros. Si tú también tienes pesetas y las quieres cambiar a euros, ¡date prisa porque el plazo acaba el 30 de junio! En principio la fecha límite iba a ser el 31 de diciembre de 2020. Sin embargo, el Gobierno decidió retrasarla por la pandemia del coronavirus.
¿Qué monedas y billetes puedes cambiar?
Desde el Banco de España indican que únicamente puedes cambiar las monedas que estaban en circulación en el año 2002. Por lo tanto, si por ejemplo tienes pesetas en monedas de 1934, ya no puedes cambiarlas a euros.
Ahora bien, también se admiten monedas conmemorativas, especiales o de colección. Hasta el 30 de junio se canjearán todas las monedas auténticas que la máquina reconozca, incluso si están deterioradas.
En lo que respecta a los billetes, es posible canjear todos los emitidos después del año 1939. Si tienes alguno de entre 1936 y 1939 puedes llevarlo para que los expertos del banco lo analicen.
El Banco de España estima que el 45% de las pesetas que estaban en circulación antes de que el euro pasara a ser la moneda oficial del país, no se canjearán. Muchos españoles guardarán billetes y monedas como piezas de coleccionismo.
Si estás pensando en quedarte las pesetas que tienes en casa porque crees se revalorizarán en un futuro, tenemos malas noticias. Jesús Vico Belmonte, presidente de la Asociación Española de Numismática Profesional, en un artículo de 20 minutos, señala que el 99% de las monedas desde la primera mitad del siglo XX hasta el año 2002 no tendrán ningún valor en el futuro.
Pasos para cambiar las pesetas
Lo primero que debes hacer es pedir cita previa en las instalaciones del Banco de España. En Madrid se encuentra en la calle Alcalá, 48. Además, tiene 15 sucursales repartidas por la geografía española.
Una vez allí, tienes que identificarte con tu DNI, pasaporte o tarjeta de residencia. Sólo se exige si vas a cambiar la cantidad equivalente a al menos 1.000 euros, pero es conveniente que lleves tu identificación siempre.
Lo último en Consumo
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Adiós a los malos olores en el baño: el truco infalible de Primark que cuesta 3 euros y dura semanas
-
Adiós a los labios cortados: el aceite para labios de 3 euros de Primor que todas las influencers llevan en el bolso
-
Desde que uso este perfume cítrico de Primor todo el mundo me pregunta qué colonia llevo
-
Adiós a pedir comida a domicilio: el plato preparado de Lidl que sabe a restaurante de lujo y cuesta menos de 3 euros
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Italia | Victoria para Verstappen, resultado, resumen y cómo ha quedado el podio y la clasificación final en Monza
-
Un radical propalestino se tira al pelotón de la Vuelta y provoca la caída de Javi Romo en plena carrera
-
A qué hora juega hoy Turquía – España y dónde ver a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo online
-
A qué hora es el partido de Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver hoy por televisión en directo gratis la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Italia