Estados Unidos estudia elevar los aranceles a productos agrícolas de España hasta el 100%
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos está valorando elevar los aranceles impuestos productos agrícolas de España y otros países europeos hasta el 100%, desde el 25% en el que están situados, según informó el organismo a través del Registro Federal, el BOE del país norteamericano.
El pasado 18 de octubre, Washington comenzó a aplicar un arancel del 10% a las importaciones de productos de aviación civil procedentes de Francia, Alemania, España o Reino Unido en compensación por los subsidios recibidos por Airbus.
Asimismo, también se comenzó a aplicar un gravamen del 25% a productos agrícolas y otras importaciones del conjunto de la Unión Europa. En esta lista de productos se encontraba el aceite de oliva, las aceitunas o el queso fresco procedentes de España, así como el vino y el queso de Francia, el whisky y los dulces de Reino Unido o las galletas y el café de Alemania.
En concreto, el departamento liderado por Robert Lighthizer ha abierto un periodo de consultas hasta el 13 de enero de 2020 durante el cual las partes interesadas podrán remitir comentarios sobre si los bienes deberían dejar de estar gravados o si el impuesto se debería elevar hasta el 100%.
El pasado octubre, el Banco de España estimó que el incremento de los aranceles a productos agroalimentarios españoles implicaría un descenso de las ventas de, al menos, el 12%, es decir, unos 95 millones de euros.
De su lado, los técnicos de Aduanas, representados en Gestha, estimaron que los aproximadamente 700 millones de euros de determinadas exportaciones españolas soportarían un nuevo coste arancelario de casi 120 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Bruselas cierra el grifo al gas ruso: presentará su estrategia en dos semanas
-
Sánchez promete con el PERTE 15.000 viviendas al año: sólo ha entregado 20.000 de las 200.000 prometidas
-
¿Por qué sube la luz? Claves para entender y ahorrar en el mercado eléctrico español
-
Trump quiere expulsar a Alibaba y las empresas chinas de Wall Street: volarán 820.000 millones en acciones
-
La reforma de Escrivá obligará al 30% de los españoles a trabajar hasta los 68 años a partir de 2035
Últimas noticias
-
Puerta del Sol: la utopía roja de Mónica García
-
Bruselas cierra el grifo al gas ruso: presentará su estrategia en dos semanas
-
Fernando Alonso acude a la fábrica de Aston Martin a pedir explicaciones: su foto con Newey ya es viral
-
El sorprendente registro de Pedri antes de la final de Copa: es el máximo recuperador de Europa
-
Viaja en el tiempo recorriendo la muralla más larga de Europa: jamás habrías imaginado dónde está