Esta novedad de la Seguridad Social te afecta y te interesa saberlo
Seria advertencia de la Seguridad Social: la pensión que podría bajar
El formulario de la Seguridad Social que no puedes dejar de rellenar: ofrece una ayuda de 115 euros
La Seguridad Social avisa: atención si intentas cobrar esto
Desde que comenzó la pandemia del Covid-19, las dificultades para pedir cita previa en la Seguridad Social han sido una queja constante entre los usuarios. Una situación de malestar que también ha sido criticada por el senador de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, y la senadora del PNV, Nerea Ahedo. Para tratar de solucionar el problema, este martes, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha anunciado una novedad en la Seguridad Social.
Nuevo método para pedir cita previa en la Seguridad Social
A partir del mes de mayo, el organismo únicamente tendrá un número de teléfono nacional, en vez de los diferentes teléfonos provinciales que existen ahora, para la gestión y distribución de las solicitudes de cita previa de los usuarios.
De esta manera, la Seguridad Social contará con un teléfono unificado para todo el territorio nacional. Desde el me de mayo, para pedir cita previa por teléfono, habrá que seguir los siguiente pasos:
- En primer lugar, el sistema automático preguntará para qué trámite se quiere solicitar la cita, el DNI o NIE del usuario y el código postal para localizar la oficina más cercana a su domicilio.
- Una vez respondidas estas tres preguntas, el sistema ofrecerá la primera cita disponible y, si está de acuerdo con la misma, el usuario deberá confirmarla. En caso de que no esté de acuerdo, la podrá cambiar por otra posterior.
- Una vez conseguida la cita, el sistema proporcionará un localizador que hay que anotar.
Si no se puede acudir a la cita, se puede cancelar por teléfono con el DNI o NIE y el localizador.
José Luis Escrivá ha reconocido que han sido «poco ágiles» a la hora de solucionar los problemas generados a la hora de pedir cita previa en la Seguridad Social. Además, ha asegurado que han duplicado el número de empleados que atiende la gestión de citas previa de manera telefónica y que se ha ampliado la «parrilla» de 7 a 28 días.
Cabe señalar que también se puede pedir cita previa a través de Internet sin necesidad de tener certificado o Cl@ve en la web de la Seguridad Social. En este caso, hay que introducir los siguientes datos: nombre y apellidos, número de DNI o NIE, número de teléfono, e-mail, motivo de la cita y código postal. Los servicios para los que se puede pedir cita previa son: atención telefónica, certificado digital o Cl@ve Permanente y solicitud de otras prestaciones (salvo IMV).
Temas:
- Seguridad Social
Lo último en Economía
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
Argelia se consolida como primer suministrador de gas a España en julio por encima de EEUU
-
El Gobierno asegura que «no hay ningún tipo de negociación para ampliar la vida de las nucleares»
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobierno
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
Últimas noticias
-
Scariolo enciende la alarma: «Aldama y Abalde no estaban para jugar»
-
Turull ataca a los jueces con la complacencia del sanchismo: define la Justicia como «aparato represor»
-
Llenazo en un Coliseo Balear con menores en el tendido para ver a Morante y con un antitaurino detenido
-
España enseña sus armas para imponerse a República Checa
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 7 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11