Esta es la fecha en la que se ingresará la paga extra de las pensiones de diciembre
La paga extra de las pensiones que se cobra en diciembre llegará a tu banco este día
A partir de enero, las pensiones contributivas se revalorizan conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC) interanual, asegurando el poder adquisitivo de los pensionistas en un contexto inflacionario.
Este ajuste representa un incremento del 8,5% en las pensiones contributivas y un aumento extraordinario del 15% en las no contributivas de jubilación e invalidez, así como en la prestación del Ingreso Mínimo Vital, respondiendo a la necesidad de proteger el poder adquisitivo frente a la inflación. Con estos cambios, la pensión mínima para mayores de 65 años se establece en 10.963,40 euros anuales, mientras que para aquellos con cónyuge a cargo, alcanza los 13.526,80 euros. Asimismo, la pensión máxima experimenta un incremento de más de 3.000 euros anuales, ascendiendo a 42.823,49 euros desde los 39.468,52 euros previos.
Cuándo se cobran las pensiones
El calendario habitual de pago de pensiones, que se realiza a mes vencido entre los días 1 y 4, suele variar en función de las entidades bancarias. Muchas de ellas suelen adelantar la fecha de abono, generalmente entre el 22 y 27 de cada mes, adaptándose a los periodos festivos y las disposiciones internas de cada institución. Por ejemplo, para el mes de diciembre, se espera que el adelanto del pago de pensiones y la paga extra se realice entre el viernes 22 y el miércoles 27, dependiendo de la entidad bancaria específica.
Las fechas de pago de las pensiones por diferentes bancos en diciembre son las siguientes:
- Banco Santander: viernes 22 de diciembre.
- Sabadell: viernes 22 de diciembre.
- Ibercaja: viernes 22 de diciembre.
- Unicaja: sábado 23 de diciembre.
- CaixaBank: domingo 24 de diciembre.
- ING: lunes 25 de diciembre.
- Abanca: martes 26 de diciembre.
- BBVA: martes 26 de diciembre.
- EvoBanco: miércoles 27 de diciembre.
Estas fechas pueden variar según las políticas internas de cada entidad financiera y su ajuste a días festivos o jornadas especiales, ofreciendo a los pensionistas la posibilidad de recibir sus pagos antes de las fechas habituales de cobro.
Esta será la última paga que se realice antes de las subidas de las pensiones para el año 2024. La reciente actualización en el cálculo de las pensiones en España responde a la necesidad de mantener el poder adquisitivo de los pensionistas en un entorno económico marcado por la inflación. Esta medida, basada en el Índice de Precios de Consumo (IPC) medio interanual, ha generado un impacto significativo en las pensiones contributivas, elevándolas en un 8,5% y otorgando un incremento excepcional del 15% en las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez, así como en la prestación del Ingreso Mínimo Vital. Esto demuestra un esfuerzo por garantizar un sustento adecuado para los receptores de estas ayudas, especialmente en momentos de presiones inflacionarias.
El ajuste en los montos de las pensiones busca equilibrar los ingresos de los jubilados y pensionistas con el crecimiento de los precios de bienes y servicios. Este incremento procura no solo sostener su capacidad adquisitiva sino también mitigar el impacto económico derivado del aumento generalizado de precios. Además, la adaptación de las pensiones mínimas y máximas pretende reflejar una mayor cobertura a las necesidades de los beneficiarios, desde aquellos con menores ingresos hasta aquellos con aportaciones más elevadas durante su vida laboral.
El periodo de pago de las pensiones se mantiene en su esquema usual, desembolsándose a mes vencido entre los primeros días del nuevo mes. Sin embargo, las entidades financieras suelen anticipar estos pagos en ciertas fechas, generalmente entre el 22 y 27 del mes anterior, considerando posibles festividades u ocasiones especiales. Esta medida facilita a los pensionistas acceder a sus ingresos con antelación, ofreciendo mayor flexibilidad en la gestión de sus finanzas.
Cada entidad bancaria tiene su propio calendario de pagos, lo que puede resultar en variaciones en las fechas exactas de desembolso de las pensiones. Por ejemplo, algunas instituciones como Banco Santander, Sabadell, Ibercaja, Unicaja, CaixaBank, ING, Abanca, BBVA y EvoBanco han establecido sus fechas de pago en diciembre, con adelantos entre el 22 y el 27 de dicho mes. Esta variedad de fechas permite a los pensionistas anticipar la recepción de sus fondos en función de la entidad con la que mantienen su relación financiera.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Un coche de combustión dura 12 años en manos de sus dueños. ¿Cuál es la media en un eléctrico?
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos