Economía
rtve

Esperpento en RNE: nadie viajó con Sánchez a China y se informó llamando a un colaborador de ‘Bloomberg’

Un informe del Consejo de Informativos de RNE saca los colores a la cúpula de la Corporación

Esperpento en Radio Nacional de España (RNE). Un informe del Consejo de Informativos de la radio pública desvela la insólita situación que tuvieron que vivir los servicios informativos de la cadena durante el pasado viaje de Pedro Sánchez a China de mediados de abril.

«El Consejo de Informativos de RNE quiere compartir con la plantilla las conclusiones del análisis realizado sobre la cobertura informativa del viaje oficial del presidente del Gobierno a China y Vietnam (abril 2025)», arranca el informe.

De acuerdo con el Consejo de Informativos, RNE fue excluida del viaje de Sánchez a China, «una decisión sin precedentes recientes que ha tenido consecuencias directas en la calidad informativa del servicio público», señala.

«La Dirección defendió que la cobertura del viaje sería adecuada porque dos profesionales de TVE, que sí iban a estar allí, informarían también para la radio pública. Sin embargo, como advertimos, atender a dos medios a la vez con los mismos profesionales desplazados es inviable y es lo que ha sucedido», explica el informe.

¿Qué pasó entonces? Pues, como relata el propio Consejo de Informativos, «Radio Nacional conectó con un colaborador externo —del medio Bloomberg— que sí había sido invitado al viaje. En ausencia de periodistas propios, la información desde el terreno acabó llegando a través de un profesional ajeno».

El Consejo de Informativos denuncia la gravedad de la situación y pide que no se vuelva a repetir. «La diferencia en el trabajo informativo entre coberturas con y sin presencia de RNE es abismal y nos preocupa que se normalice la ausencia de Radio Nacional en este tipo de coberturas. Por eso, pedimos a la Dirección que esta situación no se vuelva a repetir y que defienda con firmeza el papel propio de RNE dentro de la Corporación. #RneExiste», advierte.

¿Qué dice la cúpula de RNE, liderada por Roberto Santamaría? Según se puede leer en el informe, la dirección de Informativos de la cadena pública -Óscar Torres- ha admitido que la cobertura del viaje de Sánchez a China no fue la mejor y que trabajará para que no se vuelva a repetir -como se ve en la imagen, tomada de la primera página del informe del Consejo de Informativos de RNE-.

El resultado final es que en el viaje a China de Sánchez de 2024, RNE emitió 12 crónicas propias y un total de 18 minutos de información. En el de 2025, sin nadie de la radio pública, se emitieron dos crónicas propias y 10 minutos de información total. El colaborador de Bloomberg fue clave.

Este episodio pone de manifiesto la situación en la que se encuentra la radio pública. Desde hace tiempo es la patata caliente de los diferentes presidentes de la Corporación, y lo es también del nuevo, José Pablo López, que prometió al inicio de su mandato darle a RNE una atención especial.

La última oleada del EGM, publicada esta semana, deja a RNE como quinta radio generalista de España, con 905.000 oyentes, por debajo de la Cadena SER, la COPE, Onda Cero y la catalana RAC1, propiedad del Grupo Godó, que supera el millón de oyentes.

RNE también queda por debajo en oyentes de Kiss FM, que supera el millón, y de Rock FM, las dos emisores musicales.