Los españoles ya se gastan más en llenar el depósito que antes de la rebaja de la gasolina de Sánchez
Funcas y los economistas atacan las medidas energéticas de Sánchez por su ineficacia y su coste
Wetselaar (Cepsa) pide que la rebaja de los carburantes sólo se aplique a los más vulnerables
Los españoles ya se gastan más dinero en llenar el depósito de sus coches que antes de la entrada en vigor del descuento de 20 céntimos aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez dentro del plan de medidas para hacer frente al impacto de la invasión rusa de Ucrania. No obstante, la tendencia alcista podría agudizarse en las próximas semanas tras conocerse que la Unión Europea (UE) ha acordado un embargo parcial del petróleo procedente de Rusia.
En concreto, el pasado 31 de marzo, un día antes de la entrada en vigor del descuento de 20 céntimos en los combustibles, el precio de la gasolina alcanzó un 1,8 euros por litro. Un descuento que de poco ha servido, ya que los ciudadanos que han echado a su vehículo sin plomo 95 este martes en una estación de servicio han pagado más que antes de la aplicación de las medidas del Gobierno para hacer frente al alza de los carburantes.
El precio medio de la gasolina para este martes ha alcanzado los 2,004 euros el litro, si restamos la bonificación del Ejecutivo de 20 céntimos nos da como resultado que los españoles pagan de media lo mismo que antes de la aplicación del plan de choque de Sánchez. El problema se agrava si tenemos en cuenta que más de la mitad de las estaciones tienen la sin plomo 95 por encima de esa cifra hasta alcanzar, en algunos casos, los 2,3 euros.
Por su parte, el precio medio del diésel ha relajado su escalda y ha alcanzado este martes los 1,874 euros el litro, después de situarse incluso por delante de la gasolina el pasado 1 de abril.
Aumento de los precios del petróleo
Estos precios se registran en un entorno de alzas constantes del crudo en el actual contexto, marcado por la invasión de Ucrania por Rusia. Así, el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba alrededor de las 20:00 horas de este martes en torno a los 115 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba a casi 114 dólares. Unos precios que se podrían disparar en las próximas semanas por la desconexión de Europa del petróleo ruso.
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. De este modo, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de la gasolina, sino que lo hace con un decalaje temporal.
El descuento de los 20 céntimos, en el aire
A tan sólo un mes del fin de las medidas aprobadas por el Ejecutivo para hacer frente al impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha dejado claro si el descuento de la gasolina y la luz continuará más allá de junio. No obstante, fuentes cercanas a Moncloa consultadas por este diario confirman que se mantendrán las medidas pero con cambios.
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal de EEUU despedirá a 2.400 funcionarios, el 10% de su plantilla
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La mejor ciudad europea para emigrar desde España si ya tienes 65 años: vida de lujo con 700€ y un visado especial
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’