Los españoles sufrieron la sexta mayor caída de riqueza de los países más avanzados en el 2º trimestre
Otro hito de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Los españoles sufrieron en el segundo trimestre del año la sexta mayor caída de sus rentas del mundo avanzado, según datos publicados este lunes por la OCDE. España registró en el segundo trimestre de 2021 un descenso del 1,17% de los ingresos disponibles por cabeza en comparación con los tres meses anteriores, lo que le deja sólo por detrás de Estados Unidos, Grecia, Hungría, Holanda e Irlanda.
La caída de la renta disponible por cabeza en el segundo trimestre de 2021 se suma al retroceso del 1,06% de los tres primeros meses del año y supone el séptimo descenso trimestral en los últimos ocho trimestres, con la única excepción al alza del incremento del 9,5% en el tercer trimestre de 2020.
En promedio, los países que forman parte del ‘club de las economías más avanzadas’ experimentaron una caída del 3,8% de la renta disponible por cabeza respecto de los tres primeros meses de 2021, cuando se había incrementado un 5,2%, a pesar de que el PIB per cápita de la OCDE aumentó un 1,6% en el segundo trimestre del año.
«La caída fue impulsada por una fuerte bajada en los ingresos de los hogares en los Estados Unidos, ya que el apoyo fiscal proporcionado por el Gobierno durante la pandemia comenzó a retirarse», explicó la organización.
De hecho, los estadounidenses sufrieron en el segundo trimestre de 2021 la mayor caída de la renta disponible de toda la OCDE, con una bajada del 8,35% respecto de los tres meses anteriores, cuando su riqueza había aumentado un 11,2%.
Por detrás de Estados Unidos, los hogares de la OCDE con mayor pérdida de renta disponible entre abril y junio fueron los de Grecia (-4%), Hungría (-2,7%), Países Bajos (-2,1%), Irlanda (-1,4%), España (-1,17%), Australia y Reino Unido (-1% ambos), Finlandia (-0,6%) e Italia (-0,1%).
Por contra, los países de la OCDE que experimentaron un mayor incremento trimestral de la riqueza disponible de los hogares fueron Chile (22,1%), tras la decisión del Gobierno de dar acceso anticipado a los fondos de pensiones, por delante de Eslovenia (6,2%), Polonia (2,4%), Austria (2,1%), Bélgica (1,9%), Noruega (1,7%) y Canadá (1,4%).
Los ingresos reales disponibles por habitante representan el conjunto de ingresos recibidos, una vez descontados impuestos y contribuciones sociales e incluyendo prestaciones sociales monetarias como el cobro del paro. El dato revela la cantidad máxima que una persona puede destinar a consumir sin reducir su riqueza neta.
Por otro lado, la OCDE indicó que el PIB real per cápita en el segundo trimestre de 2021 se mantuvo por debajo de su nivel en el cuarto trimestre de 2019, antes del inicio de la pandemia de Covid-19, mientras que la renta real de los hogares per cápita superó este nivel en un 3,6%.
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 19 de mayo de 2025
-
Trump anuncia tras hablar con Putin que Rusia y Ucrania negociarán «inmediatamente» un alto el fuego
-
Joan García pasará a ser una ganga del mercado de fichajes en caso de que el Espanyol descienda
-
El Gobierno de Mazón descubre 700.000 € en gastos sin justificar en la Conselleria que dirigió Oltra
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión