Los españoles sufrieron la sexta mayor caída de riqueza de los países más avanzados en el 2º trimestre
Otro hito de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Los españoles sufrieron en el segundo trimestre del año la sexta mayor caída de sus rentas del mundo avanzado, según datos publicados este lunes por la OCDE. España registró en el segundo trimestre de 2021 un descenso del 1,17% de los ingresos disponibles por cabeza en comparación con los tres meses anteriores, lo que le deja sólo por detrás de Estados Unidos, Grecia, Hungría, Holanda e Irlanda.
La caída de la renta disponible por cabeza en el segundo trimestre de 2021 se suma al retroceso del 1,06% de los tres primeros meses del año y supone el séptimo descenso trimestral en los últimos ocho trimestres, con la única excepción al alza del incremento del 9,5% en el tercer trimestre de 2020.
En promedio, los países que forman parte del ‘club de las economías más avanzadas’ experimentaron una caída del 3,8% de la renta disponible por cabeza respecto de los tres primeros meses de 2021, cuando se había incrementado un 5,2%, a pesar de que el PIB per cápita de la OCDE aumentó un 1,6% en el segundo trimestre del año.
«La caída fue impulsada por una fuerte bajada en los ingresos de los hogares en los Estados Unidos, ya que el apoyo fiscal proporcionado por el Gobierno durante la pandemia comenzó a retirarse», explicó la organización.
De hecho, los estadounidenses sufrieron en el segundo trimestre de 2021 la mayor caída de la renta disponible de toda la OCDE, con una bajada del 8,35% respecto de los tres meses anteriores, cuando su riqueza había aumentado un 11,2%.
Por detrás de Estados Unidos, los hogares de la OCDE con mayor pérdida de renta disponible entre abril y junio fueron los de Grecia (-4%), Hungría (-2,7%), Países Bajos (-2,1%), Irlanda (-1,4%), España (-1,17%), Australia y Reino Unido (-1% ambos), Finlandia (-0,6%) e Italia (-0,1%).
Por contra, los países de la OCDE que experimentaron un mayor incremento trimestral de la riqueza disponible de los hogares fueron Chile (22,1%), tras la decisión del Gobierno de dar acceso anticipado a los fondos de pensiones, por delante de Eslovenia (6,2%), Polonia (2,4%), Austria (2,1%), Bélgica (1,9%), Noruega (1,7%) y Canadá (1,4%).
Los ingresos reales disponibles por habitante representan el conjunto de ingresos recibidos, una vez descontados impuestos y contribuciones sociales e incluyendo prestaciones sociales monetarias como el cobro del paro. El dato revela la cantidad máxima que una persona puede destinar a consumir sin reducir su riqueza neta.
Por otro lado, la OCDE indicó que el PIB real per cápita en el segundo trimestre de 2021 se mantuvo por debajo de su nivel en el cuarto trimestre de 2019, antes del inicio de la pandemia de Covid-19, mientras que la renta real de los hogares per cápita superó este nivel en un 3,6%.
Lo último en Economía
-
Declaración de Donald Trump en directo | Última hora de los aranceles de EEUU en el ‘Día de la Liberación’
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Amazon presenta una oferta para comprar el 100% de TikTok y la china no se lo ‘toma en serio’
-
La razón por la que Donald Trump anunciará los aranceles tan tarde
Últimas noticias
-
Declaración de Donald Trump en directo | Última hora de los aranceles de EEUU en el ‘Día de la Liberación’
-
Cómo va el Atlético – Barcelona, en directo: resultado y goles de la semifinal de la Copa del Rey hoy
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Albares habla con Marco Rubio poco antes de que Trump anuncie su batería de aranceles